Los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) trabajan hoy, desde tempranas horas de la mañana, en la redacción de la Declaración de Santo Domingo, que contendrá la postura sobre el tema de las drogas que llevarán a sesión especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el tema, en abril de este año.
El documento contendrá las conclusiones de la III Reunión Ministerial del CELAC que se inició ayer en el país, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores y presidente Pro Témpore del organismo regional, Andrés Navarro.
La reunión congrega a los ministros y principales autoridades en materia de drogas de los Estados miembros de la CELAC.
“Estamos compartiendo experiencias, a través de la identificación e intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas en el ámbito de la prevención, el combate y nuevas alternativas para enfrentar este problema de magnitud mundial”, expresó Navarro.
Los trabajos tienen lugar en el hotel Sheraton, de la capital y figura como anfitrión, además, el presidente del Consejo Nacional de Drogas, Fidias Aristy.
Aristy considera “impostergable” enfrentar la producción, comercialización, tráfico y consumo de estupefacientes.
“Debe atenderse de manera impostergable a través de un amplio debate, debido a sus devastadores efectos entre los adolescentes y la juventud de la región”, manifestó.

