Semana

Participación más significativa OACI

Participación más significativa   OACI

La realidad que vive el mundo de hoy, con el surgimiento de importantes cambios en la industria de la aviación y la creación de nuevos bloques geopolíticos, pero seguidos de una peligrosa amenaza en cierne que representa el extremismo terrorista, prueba convincentemente la necesidad de garantizar un espacio aéreo cada vez más seguro, con una política universal de consenso y la mayor participación de las naciones que gozan del más alto crecimiento en el volumen de pasajeros y de cargas aéreas.

Es en ese contexto que las más poderosas corrientes del mundo de la aviación aérea, encabezadas por los Estados Unidos, están contestes en que se plantea como un paso positivo, que una nación desarrollada y tecnificada como Taiwán debe ser incluida más temprano que tarde como miembro observador de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), entidad que agrupa 191 países, con un Consejo de Dirección de 39 miembros.

Ya el pasado 2013 esta destacadísima nación asiática ofreció su primer importante aporte en la referida entidad al participar como invitada en su última asamblea.

Taiwán, cuyo aeropuerto internacional en la ciudad de Taipei es vigilante de unas 180 millas náuticas, con un manejo de más de un millón y medio de vuelos y un flujo de pasajeros de alrededor de 40 millones de personas, es una tangible realidad que muy bien podría coadyuvar positivamente con los objetivos fundamentales de la OACI de garantizar un sistema de seguridad universal de la aviación comercial, acompañado de su potencial para desarrollar tecnologías del más alto nivel.

No en vano el Senado de los Estados Unidos aprobó en el 2012 una propuesta de ley que impulsa el ingreso de Taiwán al referido organismo rector de la aviación civil, del cual son miembros plenos otros 24 Estados de la región Asia-Pacífico.

La iniciativa, aprobada a unanimidad, fue llevada al hemiciclo estadounidense por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, senador Ed Royce, cuya moción pedía que el Gobiernocentral auspiciara el ingreso de Taiwán al seno de la OACI en condición de observador. En ese mismo sentido se pronuciaron otros parlamentos del mundo, incluyendo el parlamento europeo , el Senado de la República Dominicana, entre otros.

Es en respuesta a esta manifestación de apoyo que Taiwán fue invitado especial durante la 38 Asamblea celebrada del pasado 2013 en la ciudad de Montreal, Canadá.

“Se trató de un significativo paso de avance para la viabilidad de la inclusión de Taiwán en la OACI, apegado a sus reglamentos universales, a fin de garantizar el desarrollo ordenado y seguro de la aeronavegación civil”, según se desprendió del informe final del cónclave.

Cabe destacar que no se trata de un simple argumento, ya que se refiere a una potencia aeronáutica civil que semanalmente se conecta con Europa a través de unos 200 vuelos semanales, más de 400 con Estados Unidos y cerca de 700 con Japón.

Es decir, la realidad habla por sí sola y es que este increíble país asiático maneja más de 180 rutas de transporte de pasajeros, y cerca de 90 rutas de transporte de cargas, lo que permite una conexión con alrededor de 120 ciudades en el mundo.

Otra importante muestra de lo anteriormente expuesto, lo constituye el parecer manifiesto por la representación de Arabia Saudita durante la asamblea de la OACI en Montreal, donde planteó la necesidad de incluir a las naciones con grandes flujos de pasajeros y de cargas, notable crecimiento del tráfico, y grandes demandas de servicios, en clara referencia a Taiwán.

En resumen, si de seguridad operacional, vigilancia permanente con la más alta tecnología, responsabilidad en la supervisión del Estado y de proyectos de cooperación técnica se trata, la incorporación significativa deTaiwán en reuniones, mecanismos y otras múltiples actividades de la OACI podría jugar un rol estelar en la consecución de esos válidos propósitos.

RD deberá apoyar

 A propósito de ese interesante tema, se recuerda que la República Dominicana logró convertirse en miembro del consejo de la OACI para el período 2013-2016, escano desde el cual está en condiciones de impulsar una mayor participación de Taiwán en las actividades y mecanismos de trabajo anual del organismo, asi como la membresía como observador en la próxima asamblea en septiembre 2016.

Un apoyo dominicano a Taiwán no sería otra cosa que un gesto de gratitud y abrazo solidario a una nación con permanente vocación de cooperadora con el país, en las áreas más vitales del desarrollo humano.

Que la delegación aeronáutica dominicana alce su voz en esa dirección, se estarí permitiendo, además, obtener una herramienta más de consecución de ese objetivo humano de normar el transporte aéreo civil en el mundo a través de métodos universales, garantizar la seguridad, protección y sostenibilidad en igualdad de condiciones para todos los pueblos del mundo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación