Actualidad

Pepín dice no recibió presión del gobierno

Pepín dice no recibió  presión del gobierno

PUNTA CANA, La Altagracia, RD.- El presidente del Grupo de Comunicaciones Corripio, José Luis Corripio Estrada, aseguró ayer que “si hay algún grupo que no es plegable a las directrices de los gobiernos son los medios de comunicación de su propiedad”. “De no ser así Miguel Angel Velázquez Mainardi, que en paz descanse, no hubiese durado 20 años trabajando con nosotros; Juan Bolívar Díaz hace rato no hubiese estado con nosotros; Rafael Molina Morillo no fuera director de un medio, ni fuera director de Hoy Bienvenido Alvárez Vega, o Radhamés Gómez Pepín, que en paz descanse, tampoco hubiese sido director de El Nacional por 25 a 30 años”, expresó Pepín Corripio para aclarar que no recibe presiones del gobierno.

Afirmó que la permanencia de los directores de medios del Grupo Corripio “no es porque son simpáticos a los gobiernos, quiere decir que es un ingrediente adicional a nuestra capacidad de apertura y de resistencia a cualquier presión, y puedo hacer una lista de más de 20 ejecutivos de prensa que son pocos simpáticos a casi todos los gobiernos y ellos no dejan de ser funcionarios nosotros”.

Corripio Estrada habló en Punta Cana donde se celebra la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con la asistencia del presidente Danilo Medina, quien firmó la declaración de Chapultepec.

Los medios de comunicación del Grupo Corripio y sus afines son consecuentes con la pluralidad y la libertad de expresión en el país, actitud que dijo este domingo el empresario Corripio Estrada, ha mantenido toda la vida.

Aclaró, además, que no ha recibido presiones de Gobierno alguno para censurar la libertad de expresión de la oposición o el trabajo de los periodistas.
Explicó que las únicas razones que primaron para no transmitir el video del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Telesistema, canal 11, fueron de carácter legal.

Aseguró que los medios de comunicación de su grupo están abiertos para el Gobierno y la oposición, y para todos aquellos que en el juego democrático, quieran expresar sus ideas.

Corripio Estrada habló con la prensa al ser abordado en torno a un video que, según dijo el candidato opositor Luis Abinader, fue censurado por presiones del Gobierno y del propio presidente Danilo Medina.

El PRM había anunciado que transmitiría un video por Color Visión y Telesistema referente a alegadas verdades que el presidente Medina esconde. La dirección de ambos canales, por separado, dijo que por asuntos legales no lo pasaron.

El jefe del Estado, al concluir su discurso de apertura ante la asamblea de la SIP, dijo que para no defraudar a los periodistas dominicanos cualquier cosa que se refiera sobre el famoso video o información extra que necesiten, en el pleno está Pepín Corripio, dueño del canal 11, y lo que él diga yo lo respaldo.
Corripio Estrada afirmó también que “en cuanto a la versión de que hemos sido sometidos a presión del gobierno, quiero decirles, aunque parezca insólito, que desde la década de los años 70 estoy ligado a medios de comunicación y en esos casi 40 años no he recibido presiones de ningún gobierno, incluyendo el de Joaquín Balaguer”.

Explicó que los “gobiernos, presumo que aquí o en el mundo, le hacen presión a los medios de comunicación cuando tienen una deuda por decisiones o favores indebidos que le piden a los estados”.

Agregó que “los gobiernos más que presiones lo que hacen es cobrar deudas que tienen los medios de comunicación”.

Aseguró que “nunca le ha pedido a los gobiernos ninguna ventaja o prebendas indebidas y por lo tanto ningunos de ellos nos han hecho ningún tipo de presión, ni a mi personalmente, no solo en este caso, sino a cualquier caso de gobiernos anteriores”.

Manifestó que las presiones que le hacen a los periodistas son formas de compensaciones por favores previos y “nosotros no le pedimos favores a gobiernos, porque nuestros medios tienen la independencia económica para no tener que depender de gobierno, por tanto es casi imposible, inimaginable, recibir presiones ni de Presidentes.

UN APUNTE

Caso video

Corripio informó que el documental se envió al Departamento Legal, como siempre se hace, y evitar consecuencias legales. Explicó que los abogados recomendaron que habían dos o tres puntos que eran temerario, sujetos a demandas. Dijo que en el video hay implicaciones a personas que no están acusados. Señaló que se le pidió al PRM que debían modificar o ajustar la parte que implicaba damandas o que alguien de ellos asumieran esa responsabilidad, a lo que se negaron.