Reportajes

Perciben crisis económica es grave y culpan Gobierno, pero hay estabilidad

<P>Perciben crisis económica es grave y culpan Gobierno, pero hay estabilidad</P>

En la República Dominicana, como en toda la región latinoamericana, un alto segmento de la población percibe que hay crisis económica, dice un estudio internacional dado a conocer aquí.

Es cifra es tanto como el 97 por ciento de los cuestionados.

La mitad de esa cifra cree que esa crisis “es muy grave”.

El mayor porcentaje de la población atribuye la responsabilidad de la crisis al gobierno dominicano actual.

El estudio fue dado a conocer este jueves en el Centro León, en Santiago, ayer por la socióloga Rosario Espinal e implica a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo y el Centro de Gobernabilidad y Gerencia Social del Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Se intitula “Cultura política de la Democracia en la República Dominicana”, publicado a partir de la encuesta “Barómetro de las Américas”.

Un 25 por ciento, registra, cree que el responsable es el sector oficial y un 23.9 por ciento lo atribuye al sistema económico y un 11.1 por ciento al gobierno anterior.

Sin embargo, la democracia (política) dominicana ha mostrado durabilidad y estabilidad durante las última tres décadas, revela un estudio que incluye varias encuestas.

A pesar de la crisis económica, el apoyo al ordenamiento democrático no ha disminuido en la región aunque en algunos países se registren declives, externa el estudio.

Cree, sin embargo, que los países que mostraron un significativo apoyo al orden democráticos entre 2008 y 2010 son El Salvador, Perú, Venezuela, Canada y la República Dominicana.

En este país el 66 por ciento de los entrevistados no perdió  su trabajo en los últimos dos años, el 7.8 por ciento lo perdió pero encontró otro, el 14.9 por ciento lo perdió y no había hallado otro, mientras que el 11.2 por ciento no trabajaba por decisión propia o por incapacidad.

La República Dominicana registra el segundo porcentaje más alto-41.1 por ciento) de la región de personas que señalaron una disminución de ingresos en sus hogares en los últimos dos años.

Asimismo, el desempleo ha afectado a diferentes segmentos de la población dominicana.

Los hombres han sufrido más pérdidas de puestos de trabajo que las mujeres y les ha resultado más difícil encontrar un nuevo trabajo.

Los más jóvenes han perdido más puestos de trabajo y se las ha hecho más difícil hallar nuevas posiciones dónde laborar.

Advierte que por ejemplo Chile es el único país donde el apoyo a la democracia aumentó significativamente entre 2008 y 2010.

Esta es una encuesta del proyecto Opinión pública de América Latina y se dedica a medir los valores democráticos y el comportamiento político en la región.

Se realiza en 25 países incluyendo el área norte, el centro y el sur del continente americano.

En esta ocasión, se precisa, se trató especialmente la cuestión de la democracia y el impacto de la crisis económica en la población así como sus secuelas políticas.

Cómo ha afectado la crisis el ordenamiento democrático fue crucial en los registros de la encuesta, así co0mo el respaldo que ésta ha recibido a partir del fenómeno económico que estalló e hizo eclosión en el 2008 sobre todo en Estados Unidos.

La muestra para la República Dominicana fue diseñada por Gallup República Dominicana en consulta con expertos como el director general de LAVOP, doctor Mitchell A. Selligton, de la Universidad de Vanderbilt.

Hubo un muestreo entre mil 500 personas, divididas en cuatro regiones: metropolitana, norte, este y sur.

Entre otros hallazgos, la encuesta afirma que algunos países experimentaron cambios en el apoyo al sistema político y menciona a Canada, Bélice y República Dominicana.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación