Opinión

Perdí mil pesos

Perdí mil pesos

Hace unos años escribí que “asigún” va la pérdida del valor del dinero (devaluación) un peso era equivalente, por su poder de compra, a un chele (centavo). Una menta tenía más valor. Desaparecieron las monedas cuyo poder esté por debajo de un peso. Tenemos un peso en formato de moneda, pero desaparecieron por arte de magia las monedas de diez, veinticinco y de cincuenta centavos. Los comerciantes, naturalmente, fueron los primeros en darse cuenta que ya no servían para nada, pero esas monedas están en cualquier rincón de la casa.
Como nunca “hay menudo para devolver” entonces nos dieron mentas.

Aun los norteamericanos le tienen un gran respeto a un centavo de dólar. Sigue teniendo un gran valor. Con las monedas, incluso, desapareció Enriquillo de la vida de nosotros.

¿Cuál es la papeleta que más usamos para salir de compra al colmado o al Super? Un billete de mil pesos, y tan pronto “lo cambianos” quedamos tan llenos de asombro que llegamos a la casa buscándolo entre los bolsillos creyendo que se nos extravió.
Insisto en lo mismo: ¡Hay que devolverle peso dominicano su valor adquisitivo!.

Hay muchas formas de reconstruir su valor de compra: a) Bajando la tasa del dólar. Desde el gobierno de Hipólito Mejía la tasa del dólar estaría promedia los 40 pesos, b) bajando la estructura de costo de nuestros bienes y servicios. Sin embargo, lograrlo atraviesa por una baja, entre otros factores, del dólar y del euro, c) bajando el precio del dólar en el mercado local, porque es la moneda usada por los importadores, pero para lograrlo hay que producir una cantidad de dólares mediante exportaciones, turismo y remesas que obviamente está por debajo de lo esperado, d) aumentando la oferta de los bienes y servicios que inciden en la canasta básica alimenticia a los fines de que el peso tenga más rendimiento, e) a través de una mejora de los servicios básicos del Estado (salud, luz, educación, agua y transporte).

¿Qué hacemos en el país para recuperar el valor adquisitivo del peso dominicano?  Lo único a la vista es el reclamo por una revisión de sueldos y salarios, pero tal cosa podría conducirnos a una carrera viciosa entre precios y dinero, de tal manera que los sueldos y salarios nunca terminarían por alcanzar los precios de los bienes y servicios, y ni siquiera generaríamos empleos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación