SANTIAGO. El comité de la Red Nacional por la Transparencia Municipal demandó ayer del Ayuntamiento local la realización de asambleas comunitarias para el presupuesto participativo y su inclusión en el plan de inversión correspondiente al próximo año 2017.
Radhamés Gómez, coordinador de la agrupación, dijo que la ley 176-07 sobre municipios es clara cuando establece en el artículo 240 que para la realización del presupuesto participativo municipal deberán realizarse asambleas comunitarias en todos los parajes y sectores de esta ciudad.
Gómez sostuvo que la intención de las autoridades municipales locales de no realizar las consultas comunitarias para la formulación del presupuesto participativo es violatoria de las disposiciones legales antes señaladas y del reglamento aprobado por el concejo de este municipio .
Sin embargo, observó que las dos últimas gestiones del Ayuntamiento de Santiago han dejado como legado grandes deudas, irregularidades administrativas y que han violado al sistema que instituye el presupuesto participativo municipal, caracterizándose por el incumplimiento con lo pactado con las comunidades.
“Reclamamos que el lema «Es tiempo de Vivir en Orden» se cumpla al pie de la letra, pero con un ejercicio pluralista, abierto, participativo y democrático donde las comunidades se acerquen al alcalde y a los distintos departamentos y comuniquen su problemática barrial, sectorial y sean recibidos sin muestra de rechazo por parte de los servidores públicos municipales” agregó Radhamés Gómez.