Portada Economía

Piden Danilo aumente salarios por decreto

Piden Danilo aumente salarios por decreto

Centrales sindicales pidieron este martes al presidente Danilo Medina aplicar por decreto un aumento general de un 30 por ciento al salario mínimo de los sectores público y privado hasta los 25 mil pesos mensuales, para que los trabajadores puedan compensar la depreciación de sus sueldos, de lo contrario, advierten, iniciarán protestas en todo el país.

Jacobo Ramos, de la Confederación Nacional del Trabajadores Dominicanos (CNTD) y Gabriel del Río de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), dijeron que los aumentos en los alimentos, medicamentos, pasajes, y otros bienes y servicios, han incrementado la canasta familiar en 22 y 33 mil pesos mensuales para las clases pobre y media del país.

Del Río precisó que irán el miércoles al Comité Nacional de Salarios (CNS) donde esperan que los empresarios muestren sensibilidad con sus empleados, y acepten la solicitud de alza salarial de un 30% a sus servidores.

Expresaron que el Banco Central, el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el secretario de Trabajo de los Estados Unidos, sugirieron al Gobierno dominicano, que aplique un aumento salarial en el país.

También indican los dos dirigentes sindicales que el presidente Medina debe decretar el aumento salarial, ya que en una ocasión dijo que nadie vive con un salario de 10 mil pesos mensuales.

“Lo ideal es que el presidente Danilo Medinaa aplique un alza salarial a los empleados públicos y privados de un 30%, monto que no es suficiente pero vendría a paliar el bajo nivel adquisitivo de los trabajadores”, coincidieron Ramos y del Río.

Advierten que de no aplicarse un aumento salarial, se verán en la necesidad de organizar protestas en todo el país.

Manifestaron que el 16 del mes en curso, las centrales sindicales realizarán un fórum sobre la Seguridad Social para fijar su posición en torno al proyecto que el Poder Ejecutivo someterá el próximo año al Congreso Nacional, que afirman fue redactado por funcionarios y empresarios sin el consejo de los representantes de los trabajadores.

“Las centrales sindicales esperamos que el Gobierno se una a las centrales sindicales para que de inmediato se aplique un aumento salarial de un 30% a los empleados del sector privado”, anotaron.

Ramos dijo que el fin de semana pasada realizaron en San Pedro de Macorís el primer fórum, donde los delegados aprobaron marchas, piquetes, vigilas, y otras acciones si no se produce un incremento salarial.

Señaló que el próximo fin de semana, la CNTD, los sindicatos afiliados a esa organización sesionarán en Samaná, luego la reunión será en Santiago, para pasar a la región Sur y finalizar en el Distrito Nacional, que concluirán con coordinación de lucha por reclamaciones.

UN APUNTE

Patronos sólo oirán

Los representantes del sector empresarial adelantaron que irán a la convocatoria del Comité Nacional de Salarios sólo a escuchar a los representantes de los trabajadores, porque dicen aún no es la fecha para discutir un aumento salarial para los empleados del sector privado.