El Colegio Médico Dominicano (CMD) pidió este martes al Ministerio de Salud (MS) y al Servicio Nacional de Salud (SNS) evitar que el año 2106 sea catastrófico como el 2015, que concluyó con un deplorable sistema de salud, alta tasa de mortalidad materno-infantil e incremento de las enfermedades infectocontagiosas.
El doctor Waldo Ariel Suero calificó de “catastrófico” que durante el año 2015 se incrementaran las muertes de niños por dengue, agregado al deterioro de los hospitales en más de un 80 por ciento.
Refirió que el país concluyó el año con una gran “catástrofe” con las muertes de 150 infantes a consecuencia de la enfermedad del dengue.
El presidente del CMD exhortó a las autoridades gubernamentales y del MS a sentarse en la mesa del diálogo, para iniciar un proceso de búsqueda a los problemas de salud que afectan a toda la población.
Suero llamó a todos los médicos a aunar esfuerzos para enfrentar las múltiples precariedades que afectan a todos los sectores del sector y evitar protestas y paros en los centros asistenciales.
Indicó que en el 2016 las autoridades deben mejorar el sistema de salud, solucionar las pensiones y aplicar un reajuste salarial a los médicos, así como solucionar el impasse con las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS).
También advirtió que el CMD luchará ante la actitud asumida por el SNS, así como por el tema de la pasantía de post-grado, el desempleo de los médicos, por el examen único de competencias, así como por un incremento de un 5% del Producto Bruto Interno para el sector Salud.
Confía que la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, llamará al CMD para juntos enfrentar los problemas del dengue, la mortalidad materna e infantil, examen único, y otros.