Cuando se inauguraba la Unidad de Atención Primaria en Salud en Bonagua, provincia Espaillat, se estaba haciendo mucho más que abrir la número 123 de las 150 programadas por esa institución.
Se estaba enfatizando la importancia que tienen las Unidades de Atención Primaria en Salud de cara al cuerpo vivo que debe ser el Sistema Dominicano de Seguridad Social, que debe iniciar sus acciones en el frente que da la cara a la comunidad, afirma el doctor Humberto Salazar, director de la CERSS.
Más que un acto protocolar de inauguración al que asistía el senador electo por la Provincia y en que se pronuncian discursos de estilo y estímulo, la apertura de una nueva UAP sigue el trayecto de hacer conciencia tanto a la población como a los propios funcionarios en torno a la plataforma que constituyen estas unidades para que la salud sea un derecho al alcance de la gente.
Piedra angular
Humberto Salazar explicó que las Unidades de Atención Primaria constituyen la piedra angular para el despegue definitivo de la Seguridad Social.
Dijo que estas unidades tendrán la capacidad de dar asistencia directa en el 75 por ciento de las necesidades médicas que se produzcan en las comunidades.
Salazar indicó que se trabaja de manera acelerada en la construcción y reconstrucción de las 37 faltantes.
La estrategia consiste en cambiar el actual modelo de salud, por unidades especializadas que brinden un servicio más personalizado a los pacientes y donde la población pueda acceder a estos servicios en su propio entorno, manifestó.
Las Unidades de Atención Primaria son el complemento directo del Sistema de Seguridad Social porque un equipo médico tendrá la capacidad de prevenir y dar atención directa a cada paciente, sostuvo.
Las Unidades de Atención Primaria en Salud son centros ubicados en las comunidades con el personal y las condiciones sanitarias para atender consultas de medicina general, pediatría, chequeo, seguimiento a embarazos, rutina básica de bioanálisis, entre otros servicios.
La cultura sanitaria de la gente sugiere asistir al especialista (el tercer nivel de atención) ante cualquier problema.
Cómo operan?
La atención primaria es el mecanismo mediante el cual los países y las áreas proveen mejor salud a las poblaciones y las personas, con un mayor sentido de justicia de cara a la población, haciéndolo a los menores costos.
El objetivo de las UAP es organizar los sistemas sanitarios en torno a un sistema fuerte centrado en el paciente, es decir, la Atención Primaria.
Las características básicas de la atención primaria son la accesibilidad, la coordinación, la integralidad y la longitudinalidad. La accesibilidad es la provisión eficiente de servicios sanitarios en relación con las barreras organizacionales, económicas, culturales y emocionales. La coordinación es la suma de las acciones y de los esfuerzos de los servicios de atención primaria.
Rojas Gómez.
El ministro de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, dijo que esa cartera tiene un objetivo bien definido para el 2009, el de dirigir todos los esfuerzos de inversión y trabajo a la atención primaria.
Explicó que se propone lograr que los establecimientos (centros de servicios de salud) del primer nivel ocupen el lugar que les corresponde. Y más que el lugar, que resuelvan lo que deben resolver.
En Números
1,080 Unidades de Atención en Salud
Tiene el Ministerio de Salud Pública
508 Millones de pesos
Monto que invertirá MinSalud en su equipamiento, remozamiento y contratación de personal médico
El dato
Qué hacen?
Las Unidades de Atención Primaria en Salud desarrollan acciones de salud pública, sean de diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación, desde un nivel primario y local en beneficio de la comunidad. Son el primer frente ante las enfermedades.

