Provincias

PNUD prepara estudio perfil socio-económico de Santiago

PNUD prepara estudio  perfil socio-económico de Santiago

SANTIAGO.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la República Dominicana presentara en octubre el Perfil Socio-económico y Medio Ambiental de esta provincia para promover el desarrollo integral en esta zona. Este proyecto se trabaja en conjunto con la Universidad ISA, con el objetivo de que le sirva a la sociedad santiaguera, tanto desde el Gobierno como desde la sociedad civil y el sector empresarial para implementar acciones y políticas que contribuyan al bienestar de la sociedad.

Durante un almuerzo ayer con periodistas de aquí, Lorenzo Jiménez de Luis, representante del PNUD en el país, enfatizó que la región norte y Santiago en particular tienen muchas fortalezas para impulsar un desarrollo inclusivo y contribuir con el bienestar nacional.

Señaló que para que las sociedades alcancen niveles óptimos de progreso es necesario que se promuevan políticas públicas que impulsen el desarrollo de manera integral.

“El Cibao, por su tradición productiva y de organización tanto a nivel estatal como desde la sociedad civil y desde el empresariado, tiene mucho que aportar en una discusión sobre desarrollo”, dijo el representante residente del PNUD.

Jiménez de Luis apuntó que desde el PNUD, se apoyan acciones que impulsen el buen gobierno y la calidad de la democracia, la igualdad de género, las acciones para disminuir la pobreza, y políticas económicas basadas en el desarrollo sostenible.

En ese sentido, mencionó los trabajos que se realizan desde la institución a nivel nacional como en el norte del país para avanzar hacia el desarrollo humano.

Resaltó que el PNUD, junto al Gobierno, la sociedad civil y agencias donantes ha trabajado en el Cibao en proyectos para aumentar la capacidad de respuesta y prevención ante desastres, la protección del ambiente y la gobernabilidad.

En el encuentro también estuvieron presentes Angie Bergés, María Eugenia Morales, Raissa Crespo, Melissa Bretón y Pura Hernández, quienes expusieron la visión del PNUD sobre gobernabilidad, medio ambiente y energía, género, desarrollo humano y pobreza.