Reportajes

Pobreza extrema
Gente pobre sobrevive “buceando” entre basura, expuestas a  contaminación

Pobreza extrema<BR>Gente pobre sobrevive “buceando” entre basura, expuestas a  contaminación

SANTIAGO.  Hay quienes viven de lo que otros desechan, la basura,  y no tienen precisamente el título formal de buzo, pero sí el de personas necesitadas que al parecer no encuentran otra opción que la de visitar los distintos basureros próximos a los lugares donde viven en busca de algún bien material que puedan vender para comer.

Abren el tanque donde se deposita la basura y sin importar quien les pase por el lado o los esté mirando empiezan a rebuscar entre los desechos y a veces logran sacar uno que otro artículo que les alegra un poco el día.

Éste es un panorama que aunque pareciera propio y exclusivo de los barrios de cualquier ciudad también se da en algunas urbanizaciones donde encontrarse gente con las cabezas metidas en los tanques de basura ya se ha vuelto tan común que quienes se dedican al oficio en ocasiones hasta pasan por desapercibidos.

En un recorrido por distintos barrios y urbanizaciones de esta ciudad, no fue extraño encontrarse con gente en esta condición y aunque el aspecto físico de algunos parecía al de personas con problemas psicológicos otros daban la impresión de gente con necesidad  a quienes la carencia  de recursos económicos y empleos los había llevado al tanque de la basura a “ver si encuentro  con qué vivir”.

Tal es el caso de la señora que  por lo menos dos veces por semana visita junto a sus dos hijas uno de los tanques de basura del barrio La Cruz de Mary López y que como contaron algunos residentes del lugar “se trata de una madre soltera que vive en condición de pobreza extrema y que ha tenido buena suerte encontrándose artículos en buena condición en los basureros y se le ha hecho rutina vivir entre la basura”.

Así lo contó Ramona Gil residente en una de las viviendas próximas donde se encuentra el tanque de basura del referido sector,  quien además narró que “he visto en varias ocasiones que la señora saca artículos que no se encuentran en tan mal estado y se los lleva y a los pocos días regresa”.

Asimismo contó que al igual que esta mujer son varias las personas que frecuentemente observa desde su vivienda buscando entre la basura, expuestos a la contaminación y propensos a enfermedades por el contacto tan directo con esos desechos, pero “ellos parecen ajenos a esta realidad” apuntó.

Mientras que Yanilsa Marrero contó que otros son más ágiles y se trasladan a las urbanizaciones  “donde saben que la gente es de clase media y tienen mayores posibilidades de encontrar artículos en buen estado y donde hay más orden hasta con la basura”.

Esto fue comprobado por periodistas de El Nacional en visita a la Urbanización La Lotería  donde el panorama de los buzos informales con sus cabezas metidas en los tanques de basura era igual, pero la basura se encontraba en sus tanques sin invadir los contenes, lo que les facilitaba el trabajo a estas personas a quienes su condición económica les ha quitado hasta la dignidad.

Y aunque algunos insisten en que la crisis económica ha disminuido los casos de las personas que frecuentemente visitan los tanques de basura en los distintos barrios por lo menos de esta ciudad parece ser una evidencia de la condición en que se encuentra el país.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación