El Poder Judicial inició el proceso para la implementación de un sistema de gestión de calidad que permita a la institución planificar, ejecutar y controlar sus operaciones de manera efectiva.
La norma ISO 9001:2015 consta de varias etapas que abarcarán desde mayo de este año hasta marzo de 2022 e incluye auditorías internas y externas, así como capacitación de personal para obtener su certificación.
Se trata de una norma internacional centrada en todos los elementos de la gestión de calidad con los que una empresa o institución debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar los requisitos legales y la calidad de los servicios demandados por los usuarios.
Es el sistema de gestión de mayor renombre y más utilizado alrededor del mundo, con más de un millón de organizaciones certificadas, entre cuyos beneficios está el de asegurar la calidad en la institución, enfocada en el aumento de la eficiencia operativa, conforme estándares internacionales.
El proceso para la implementación de esta norma en el Poder Judicial consta de varias etapas que abarcarán desde mayo de este año hasta marzo del 2022.
De mayo a junio se hará un diagnóstico y creación de la estructura de los procesos acorde a la norma; en el tercer trimestre, levantamiento, ajustes y articulación de la documentación de procesos, en el último trimestre, auditoría interna, monitoreo y control; en el primer trimestre del 2022, se iniciarán los esfuerzos para poder ser auditados externamente, y finalmente la certificación internacional de la norma ISO 9001:2015.

