
This picture from North Korea's official Korean Central News Agency (KCNA) taken on August 29, 2017 and released on August 30, 2017 shows North Korea's intermediate-range strategic ballistic rocket Hwasong-12 lifting off from the launching pad at an undisclosed location near Pyongyang. Nuclear-armed North Korea said on August 30 that it had fired a missile over Japan the previous day, the first time it has ever acknowledged doing so. / AFP PHOTO / KCNA VIA KNS / STR / South Korea OUT / REPUBLIC OF KOREA OUT ---EDITORS NOTE--- RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO/KCNA VIA KNS" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS THIS PICTURE WAS MADE AVAILABLE BY A THIRD PARTY. AFP CAN NOT INDEPENDENTLY VERIFY THE AUTHENTICITY, LOCATION, DATE AND CONTENT OF THIS IMAGE. THIS PHOTO IS DISTRIBUTED EXACTLY AS RECEIVED BY AFP. / “The erroneous mention[s] appearing in the metadata of this photo by STR has been modified in AFP systems in the following manner: [at an undisclosed location near Pyongyang] instead of [in Pyongyang]. Please immediately remove the erroneous mention[s] from all your online services and delete it (them) from your servers. If you have been authorized by AFP to distribute it (them) to third parties, please ensure that the same actions are carried out by them. Failure to promptly comply with these instructions will entail liability on your part for any continued or post notification usage. Therefore we thank you very much for all your attention and prompt action. We are sorry for the inconvenience this notification may cause and remain at your disposal for any further information you may require.”
(1 de 2).-
El debate reciente suscitado en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los intentos de desnuclearizar a Corea del Norte abre muchas interrogantes.
Entre ellas, ¿podrá finalmente la comunidad internacional detener la carrera nuclear promovida por el régimen de Kim Jong-un?
¿Se impondrá una salida diplomática en la Península de Corea sin apelar al uso de la fuerza como plantea el gobierno de la República Popular de China?
Aunque los esfuerzos diplomáticos se han duplicado en los últimos días encaminados a buscar un diálogo directo entre Washington y Pyongyang, persiste un escenario de tirantez y descalificaciones entre ambas naciones.
Las autoridades norcoreanas no están dispuestas a abandonar su poderío armamentista porque están firmemente conscientes de que se trata de un mecanismo de autodefensa, de preservación de su territorio y soberanía.
Así lo expuso el embajador permanente de la República Democrática Popular de Corea ante la ONU, Pak Gil-yon, hablando ante los miembros del Consejo de Seguridad donde se abordó el tema de las armas nucleares.
En ese contexto, los norcoreanos parecen recordar la suerte del difunto líder libio Muamar el Gadafi, quien redujo progresivamente su poderío militar y tras haber sido depuesto en el cargo, finalmente fue brutalmente asesinado el 20 de octubre del 2011, en Sirte, Libia.
Gadafi mantuvo durante 42 años el poder bajo una férrea defensa de los inmensos pozos petroleros de su país y por ello se enfrentó con los gobiernos de Occidente particularmente Estados Unidos, Francia e Inglaterra, cuyas transnacionales ligadas a la industria petrolera buscaban mayor participación en el negocio.
Nadie cede
En la crisis en la Península de Corea nadie quiere ceder y el gobierno de Donald Trump después de haber dicho que estaba listo para iniciar conversaciones directas con los líderes de Pyongyang sin establecer condiciones, ahora expresa que “tendrán que ganarse primero la vuelta a la mesa de conversaciones”.
Ese fue el planteamiento del secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, hablando ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
El jefe de la diplomacia estadounidense, que pocos días atrás se mostró abierto a negociar con el gobierno de Kim Jong-un sin condiciones previas, reiteró que su país confía en una solución diplomática, y pidió a Corea del Norte que dé ciertos pasos para poder discutir.
Agregó que Estados Unidos “no va a permitir al régimen de Pyongyang tomar al mundo como rehén” y advirtió que usará “todas las medidas necesarias para defenderse de la agresión norcoreana”.
A juzgar por los contenidos de las principales estructuras mediáticas occidentales la región de Asia Oriental es un verdadero escenario atómico a punto de estallar, donde podría surgir la primera guerra nuclear en el planeta de este siglo 21.
El autor es periodista y catedrático universitario.