Opinión

Precisamente

Precisamente

POR:  César Pichardo

césarpichardo1@hotmail.com

 

Violencia, el futuro es ahora

 

El país atraviesa un momento de incertidumbre por una violencia que lo involucra todo. Es complicado hablar de violencia sin reconocer los cambios sociales a los que nos sometemos por una conexión constante con todo.

Resulta difícil distinguir el tipo de fenómenos sociales, criollos y extranjeros que provocan tanto desasosiego en nuestra sociedad, para el análisis de esta violencia que se desborda, cada vez más. Cuya propiedad podrían reivindicar los sociólogos.

El robo, el atraco, la violación, el nefasto comercio del silencio y de la palabra, la moda, el afán de lucro, la conflictiva situación migratoria, el deterioro de la justicia, la corrupción e impunidad que nos afecta, el crimen con sus diversas modalidades y otros temas, forman parte del espectro de la violencia. Pero encontrar definiciones más sutiles, sin que se trate de pasar revista a las definiciones dadas repetidamente por los expertos, no resulta suficiente, por el protagonismo de políticos desprestigiados convertidos en anti modelos de una sociedad que se resquebraja y que le hace falta oxigeno.

Sin duda, se vive entre la esperanza y la desesperación, entre la luz y la oscuridad. El rápido aumento global de una diversidad étnica y religiosa nos hace pensar que casi todo es de orden político. La crisis ecológica exige que cada uno de nosotros examine como resultan afectados los hábitos de salud y la supervivencia del ser humano, la pobreza, la desnutrición, el hambre, la carencia de educación, la falta de techo, las adicciones, la ausencia de moral se encuentran tan difundidos como ninguno de nosotros es inmune a sus efectos o está exento de reflexionar sobre sus causas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación