Si por el diccionario fuera, resulta menos irritante que le pegaran a uno una /tabaná/ que una cachetada, bofetada, bofetón, pescozada, un pescozón o una galleta. Veamos el porqué.
Cachetada es igual que bofetada. Se trata de un golpe que se da en la cabeza o en la cara con la palma de la mano.
Bofetada: golpe que se da en el carrillo con la mano abierta. (Carrillo es esa parte carnosa de la cara llamada también cachete).
Bofetón: bofetada dada con fuerza.
Pescozada: golpe dado en el pescuezo o la cabeza. Es lo mismo que pescozón. Con esta palabra solemos equivocarnos .
Galleta. El diccionario de la RAE registra la palabra galleta, en su cuarta acepción, como bofetada, de modo que no se trata de un dominicanismo.
Puñetazo. La única que se vale del sufijo azo, que significa golpe con , según la base derivativa de que se trate. Pues puñetazo es golpe que se da con el puño.La palabra que no aparece en el diccionario de la Academia es tabaná, que hasta el profesor Juan Bosch la empleó como sinónimo de las anteriores. Pero sí registra tabanazo, con la significación de golpe dado con la mano abierta.
Si partiéramos del patrón originado en el sufijo azo, debería haber un objeto denominado /tabana/ o /tabano/ (acentuación grave) con el que se da el golpe. Pero no lo sabemos. Conocemos de /tábano/ que es un insecto y con éste no se da golpe alguno.
Sobre uso de la h
Una amable lectora pregunta por qué si /orfanato/ (lugar que recoge a los huérfanos) se escribe sin h, esta última palabra lleva h inicial. Hay más casos. La Ortografía de la Real Academia dice al respecto: Las palabras oquedad, orfandad, orfandad, orfanato, osamenta, osario, óseo, oval, óvalo, oscense, oler etc se escriben sin h porque no la tienen en su origen. Hueco, huérfano, hueso, huevo, Huesca, huelo la llevan por comenzar con el diptongo ue, según la regla ortográfica siguiente.
La regla a la que se refiere la RAE es la siguiente: Se escriben con /h/ las palabras de uso actual que empiezan por los diptongos ia, ie, ue y ui. Ejemplos: hiato, hiena, huele, huidizo.
Hasta aquí por hoy. Seguimos el domingo con otro tema.