La fuerza del dólar
De tanto asistir al mercado en busca de bienes y servicios los consumidores adquieren conocimientos sobre el tipo de cambio, el cual expresa el precio de una moneda respecto de otra. Fíjense que cuando hablamos de tipo de cambio estamos haciendo referencia a una oferta y demanda de monedas de diferentes países, lo que significa que para las operaciones productivas, comerciales y financieras que se generan en el contexto de la economía mundial conviene tomar conocimiento del precio de las principales divisas internacionales.
Así, el dólar se ha estado fortalecimiento respecto del conjunto de las monedas internacionales, fenómeno que tiende a perjudicar a países latinoamericanos y caribeños que suelen vender y comprar mercaderías en el mercado global.
Y como los importadores dominicanos, por ejemplo, deben buscar más pesos para comprar los dólares necesarios para pagar las importaciones es obvio que los precios de esos bienes serán más elevados, perjudicando así los bolsillos de los consumidores criollos. Pero, por otro lado, un dólar fuerte favorece a los sectores remesas y turismo.
Siendo las remesas (envíos de dinero que hacen a sus familiares los nacionales residentes en el exterior, fundamentalmente en Estados Unidos) una importante fuente de captación de dólares para la economía regional muchos ciudadanos reciben un dólar más fuerte que la moneda nacional por lo que aumentan su poder de consumo.
Así, la República Dominicana es el tercer país de la región que registra el mayor volumen de dólares captado a través del envío de remesas. Al cierre del 2015 el monto las remesas recibidas por la economía nacional alcanzó los 4 mil 883 millones de dólares, en tanto que Guatemala sumó 6 mil 284 millones dólares, siendo México el principal receptor regional de remesas con 24 mil 770 millones de dólares. La fortaleza del dólar también beneficia el desarrollo de la esfera turística, pues los precios de los bienes y servicios que consumen esos visitantes se abaratan respecto de otras divisas haciendo más competitivo el destino dominicano.
Conforme la Organización Mundial del Turismo (OMC) la República Dominicana es el cuatro receptor de turistas en una región integrada por 33 países. Durante el 2015 nuestro país recibió la cantidad de 5,5 millones de visitantes, siendo el principal destino turístico de Centroamérica y el Caribe.
Durante el periodo 2005-2015 la República Dominicana ha gozado de una relativa estabilidad en el tipo de cambio y esto ha incidido en el comportamiento del índice de precios al consumidor (IPC), mediante el cual se suele medir el comportamiento de los precios internos de los bienes y servicios.
Pero, obviamente, con un dólar fuerte la economía interna podría resentirse si se disparase la tasa de cambio más allá de la programación monetaria del Banco Central, acentuando la pérdida de valor del peso dominicano. Porque cuando no hay estabilidad en el valor de la moneda sobreviene el caos, la inflación, el empobrecimiento colectivo.