Opinión

Presencia economica

Presencia economica

Rejuego petrólero
El comportamiento cíclico de los niveles de precios del petróleo ha estado gravitando sobre el desempeño económico de muchos países que dependen ya de las exportaciones (ventas) ya de las importaciones (compras) de la cotizada materia prima.
El impacto del declive de los precios del petróleo sobre las finanzas públicas y su influencia sobre el desenvolvimiento de la vida económica de un país que dependa mucho de la producción y exportación del crudo se han puesto en evidencia en algunos países latinoamericanos y caribeños que han experimentado fuertes turbulencias sociales que han degenerado serios conflictos políticos.

Pero el comportamiento de los precios internacionales del petróleo ha iniciado la marcha por el camino de la estabilidad y la fijación de niveles relativamente rentables para los países productores y exportadores del crudo debido a la reducción de la oferta petrolera inspirada en los acuerdos de recortes en la producción suscritos entre diversos países petroleros.

Valdría la pena recordar algunos de los factores causales que explicaron la cantidad en picada de los precios del petróleo. Pensemos en la caída de la demanda mundial del crudo debido a la desaceleración del crecimiento de la economía global; aumento de la oferta petrolera por parte de países que, como Estados Unidos, aplicaron nuevos procedimientos de extracción del crudo; la falta de acuerdo entre los miembros de la Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP) para recortar la producción y también el fortalecimiento del dólar, en cuanto divisa por excelencia del comercio mundial.
Pero durante el último trimestre del año 2016 se están conjugando una serie de fenómenos económico-políticos que están generado un punto de inflexión (o ruptura) en el comportamiento de los precios petroleros, perfilando una tendencia hacia el equilibrio de los precios del crudo.

Cierto: Hay una especie de balance hoy entre la demanda y la oferta de petróleo. Durante mucho tiempo la demanda fue superior a la producción de energía y eso hundía los precios a niveles bajos. En la actualidad se perfila una tendencia hacia la búsqueda de un nivel precios razonables. Es como si el petróleo buscara un punto de estabilidad en el mercado mundial, al decir de reconocidos analistas de la economía petrolera.

Entre países miembros de la Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros Estados independientes no integrados a estructuras asociativas petroleras se han celebrado acuerdos para estimular la concertación de un acuerdo que permita satisfacer la demanda mundial, mantener los niveles de inversión y lograr precios justos y razonables para los productores y consumidores.

Es bien sabido que el alto nivel de existencias (petróleo almacenado) era un factor que estaba incidiendo en la prevalencia de los precios bajos del petróleo, pero ante la subida de la demanda por parte de Europa y la reducción en la producción del crudo se está gestando un punto de equilibrio entre oferta y demanda, según lo ha planteado la Agencia Internacional de Energía (AIE). Los precios del petróleo podría colocarse en la franja 50-70 dólares el barril durante el año 2017.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación