Daniel Guerrero
guerrerodanielus@yahoo.com
Ojos al mar
Con el empleo de la infraestructura marítima (que incluye buques mercantes de diversos tipos, cruceros para ofrecer servicios turísticos, para sólo citar algunos; también puertos en aguas interiores, mares y océanos) el comercio internacional salvo en casos excepcionales, se consolida respecto de los otros tipos de contrato de transporte.
Las estadísticas del comercio internacional demuestran que alrededor del 85 por ciento del transporte de bienes y servicios que se movilizan en el mundo se realiza mediante contratos de transporte marítimo. Eso significa que si todos los barcos mercantes permanecieran en puerto el comercio internacional colapsaría.
Existen alrededor de 50 mil buques mercantes registrados en más de 150 naciones del orbe.
Con el incremento de los flujos de exportaciones e importaciones de bienes y servicios se genera un mayor grado de interconexión entre las diversas economías del globo terráqueo, correspondiendo a los países con mayor dotación infraestructural incidir de manera más competitiva dentro del comercio mundial obteniendo un nivel superior en la cuota de ganancia.
Acorde con las tendencias globales se prevé que para el 2050 el comercio global valdrá, cuando menos, el 50 por ciento del PIB mundial. Esta proyección de cambios en las transacciones comerciales se percibe de la misma manera en todos los países motivado por factores de crecimiento y competitividad.
Los bloques comerciales continúan el camino a la facilitación comercial y al reforzamiento de la tecnología, dando como resultado un proceso de liberalización casi total que atrae los grandes capitales privados y globales, reforzando aún más la apertura comercial.
La apertura de mercados conlleva un gran número de competidores que buscan acaparar la atención del consumidor, lo que provoca que las empresas se vean forzadas a ser cada vez más competitivas.
Durante la comercialización se pasa por diversos procesos que podrían transformarse obstáculos o bien en factores de competitividad que van desde el paso por aduanas hasta acciones de carga y descarga, servicios de transporte y otros servicios logísticos. Una red de infraestructura de transporte bien desarrollada es un prerrequisito para el acceso a las actividades económicas y servicios a nivel mundial.
Modos efectivos de transporte, incluyendo calidad de los caminos, vías férreas, puertos y transporte aéreo permiten a los emprendedores hacer llegar sus bienes y servicios a los mercados en forma segura y a tiempo facilitando el movimiento de los trabajadores hacia mejores empleos. Los medios de transporte influyen mucho en el comercio ya que son los que se encargan de hacer llegar las mercancías a su destino.
Los medios de transporte han tenido un papel de primer orden en la historia de la humanidad. Su constante evolución, que va desde el propio esfuerzo físico humano y el uso de animales hasta la invención de las máquinas, ha contribuido al desarrollo alcanzado por el intercambio comercial.
Un Estado que registre salida al mar y posibilidad de navegación a través de aguas interiores debería desarrollar una buena infraestructura para el transporte marítimo.