Actualidad

Presidente JCE hace llamado al liderato político contribuir a crear cultura dialogo y paz

Presidente JCE hace llamado al liderato político contribuir a crear cultura dialogo y paz

El Presidente de la Junta  Central Electoral hizo un vehemente llamado al liderato político y social del país  para que desde las diferentes posiciones de liderazgos que ejercen contribuyan a modificar la forma de desarrollar sus actividades  de manera que bajen las  tensiones y administren las  pasiones, sacando del ambiente electoral    los ingredientes que  promueven acciones de violencia.

El doctor Roberto Rosario Márquez manifestó que en la medida en que se acerca la fecha de las Elecciones Generales  Presidenciales, Congresuales y Municipales del 15 de mayo,  hay que preocuparse por enviar mensajes de sensatez, civilidad y de respeto mutuo que propicien un ejercicio partidista civilizado, donde se reconozcan los derechos de  todos, la actitud de los políticos debe ir en consonancia con la conducta de los ciudadanos y la población en general.

El Presidente de la Junta Central Electoral hizo una exhortación  a la  cordura y  una reflexión profunda que evite que situaciones como la ocurrida con la trágica  y lamentable muerte del ex Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y dirigente político, Mateo Aquino Febrillet,  y los hechos violentos de Diciembre pasado  puedan  seguir  reproduciéndose.

Destacó que los dirigentes de los partidos políticos participantes en este proceso electoral están llamados a contribuir a crear un clima, un ambiente propicio para una participación amplia, tranquila y segura de la ciudadanía en el mismo, midiendo sus mensajes de campaña así como su accionar al momento de aplicar las disposiciones ,    reglamentos internos  de los partidos así como la Constitución de la República, la Ley Electoral y los reglamentos  y resoluciones que sobre la materia emita la Junta Central Electoral.

“Todos somos responsables en contribuir  en desarrollar una cultura de dialogo y de paz, que  cierre el paso a los violentos, quienes no deben trazar las pautas a seguir, ni en este proceso electoral,  ni en la sociedad dominicana”, resaltó el doctor Rosario.

Desde las diferentes organizaciones partidistas, gremiales, profesionales, empresariales, sociedad civil y comunitarias se debe ejercer un liderazgo responsable que además de contribuir a resolver los diferentes problemas que aquejan a la República, también se influya en una conducta decente, civilizada, de diálogo y paz que irradie a la nación en su conjunto y disminuya, por lo menos, las posibilidades de violencia y desordenes en el proceso electoral, que debe culminar con un ejercicio ciudadano ejemplar, donde los ciudadanos y ciudadanas  expresen  su derecho a votar  con libertad  y la seguridad de que la Junta Central Electoral garantizará que   los votos sean escrutados  con transparencia y pulcritud, y que su voluntad  sea respetada, como un derecho sagrado.