Con la mediación del presidente venezolano, Nicolás Maduro, los presidentes de República Dominicana, Danilo Medina y de Haití, Michel Martelly acordaron retomar el diálogo por el conflicto migratorio creado entre ambas naciones, tras la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional dominicano que niega la nacionalidad a los hijos de haitianos ilegales en el país. Los mandatarios se reunieron al margen de la II Cumbre Extraordinaria ALBA-TCP – PETROCARIBE que se celebró el lunes y martes en Caracas.
República Dominicana y Haití consideraron necesario e imprescindible reanudar el diálogo y acordaron trabajar con el empeño y buena fe para abordar satisfactoriamente y para mutuo beneficio temas migratorios, comerciales, medioambientales, de seguridad, entre otros.
Decidieron invitar a la República Bolivariana de Venezuela, a la Organización de Naciones Unidas, a la Unión Europea y al CARICOM, para que les acompañen en este proceso de diálogo.
República Dominicana y Haití también convinieron la creación de una comisión de alto nivel, conformada por cinco miembros de cada país para organizar una agenda y un cronograma de trabajo con todos los puntos de interés común. Durante su discurso, y ante el Mausoleo de Simón Bolívar, de los Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-PETROCARIBE y de la comunidad internacional, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela dio a conocer el encuentro y sus resultados, calificando como históricas las conversaciones de los presidentes dominicano y haitiano. Nicolás Maduro manifestó su complacencia y auguró éxito en el proceso de diálogo entre la República Dominicana y la República de Haití.
Retorno de Medina
El presidente Danilo Medina regresó anoche de Caracas, tras participar en la II Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)-PETROCARIBE.
UN APUNTE
Acuerdos cumbre
Los Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP-PETROCARIBE aprobaron la conformación de una Zona Económica Alba, Petrocaribe y Mercosur y un plan de combate al hambre y la pobreza, junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.