Educación Policial

Privados de libertad cuarsan carreras universitarias

Privados de libertad cuarsan carreras universitarias

Santiago.-Un  total de 12 presos que decidieron aprovechar el tiempo en la prisión mientras cumplían sus penas realizaron carreras universitarias graduándose de abogados y psicólogos.

Los internos realizaron sus carreras en la Universidad de la Tercera Edad (UTE), a través de la Fundación Mujeres por la Educación (FUNMUJER) y la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).

La investidura se realizó en las instalaciones de la Universidad UTE en la ciudad de Santiago, se graduaron 6 privados de libertad, 6 ex internos que cumplieron sus penas y siguieron estudiando;  dos agentes penitenciarios VTPs y 6 miembros del personal administrativo de la DGSPC. 

Leer: Millares de presos estudiando en busca cambiar rumbo de sus vidas

Las palabras de bienvenida a este acto la pronunció Roberto Hernández Basilio, director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales quien  resaltó que hasta la fecha se han matriculado 749 privados de libertad y 308 del personal VTP y Administrativo, para un total de 1,057 beneficiados. 

También, dijo que en la actualidad el sistema penitenciario cuenta con un total de 75 nuevos internos que están matriculados para iniciar el nuevo cuatrimestre. “Actividades como esta son un ejemplo y testimonio de una verdadera rehabilitación y reinserción social”, expresó. 

Hernández también agradeció a la Fundación que preside Peggy Cabral viuda Peña Gómez y a los miembros de la Universidad de la Tercera Edad por su colaboración en la formación y reinserción de los privados de libertad. 

Durante el acto de investidura el interno Oscuai Filpo, graduado en psicología, habló en nombre de los privados de libertad. “Nos encontramos aquí no solo como individuos que han alcanzado un logro académico sino como una comunidad unida por el esfuerzo, la perseverancia y la búsqueda constante de conocimiento, que a través de la disciplina hemos adquirido conocimientos que nos han enseñado a comprender que a través de estos podemos contribuir con el bienestar de la sociedad”, dijo. 

En el año 2000 surgió  la idea de llevar programas de Educación Superior a los recintos penitenciarios y con la  puesta en marcha de la iniciativa, ideada por la Fundación Mujeres por la Educación y la Universidad de la Tercera Edad, fue firmado un convenio de cooperación y se inició en el centro de Najayo Hombres, al primer grupo de privados de libertad en este programa, con la anuencia de la Procuraduría General de la República. 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación