Reportajes

Profimir financia proyectos  rurales en el Cibao Central

Profimir financia proyectos  rurales en el Cibao Central

 SANTIAGO.   Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en las zonas rurales  es un asunto al que pocos se dedican y es que hay quienes desconfían en poner sus recursos económicos a disposición de aquellas familias que desde los parajes desarrollan sus vidas.

Sin embargo, existen instituciones que confían en que la calidad de vida de estas personas puede mejorar si se les facilita la capacitación y los recursos económicos necesarios para que puedan incorporarse de manera exitosa al ámbito laboral.

El Proyecto de Financiamiento a la Microempresa Rural (Profimir) del Centro de Investigación y Mejoramiento de la Producción Animal (Cimpa) es una muestra de una entidad que contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de la familia rural mediante facilidad de crédito, capacitación y asesoría técnica a esas personas.

Un proyecto que como lo contó el director ejecutivo del Cimpa, Rubén Muñoz, beneficia a las familias de zonas rurales del  Cibao Central y  del que en el pasado año se favorecieron doscientas familias.

 Muñoz dijo que para la selección de las familias que se benefician con el proyecto, realizan un sondeo  que les permita conocer las necesidades potenciales de estas personas, “de manera que podamos ofrecer la ayuda a quienes verdaderamente la necesitan”, al tiempo que trajo a colación que las familias seleccionadas primero atraviesan un proceso de capacitación que se complementa con el entrenamiento, financiamiento y supervisión por los directivos de la entidad.

El préstamo a estos “pequeños productores agropecuarios” va desde los cinco mil hasta los 50,000 pesos “dependiendo de la demanda de la microempresa que vayan a emprender”.

 En este sentido informó que como principal requisito para el préstamo, la persona solicitante debe tener una micro empresa con no menos de seis meses de establecida o ser un productor agropecuario en ejercicio.

Asimismo, indicó que el 40 por ciento  de los préstamos que facilitó la entidad en el pasado año fueron otorgados a mujeres de algún paraje de esta Región Norte.

Informó que la demanda es más alta que las posibilidades de la institución “puesto que contamos con un fondo mínimo que logramos captar con instituciones que respaldaron el proyecto”.

 “Esperamos en lo adelante contar con el apoyo de organismos internacionales, del Estado dominicano y las instituciones privadas para seguir beneficiando a familias de escasos recursos a las  zonas rurales del Cibao central a desarrollar sus microempresas”, dijo.

UN APUNTE

Infotep capacita

Para la capacitación a estos productores agropecuarios, la entidad se apoya del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) donde los aspirantes al crédito reciben capacitación en distintas áreas relacionadas al sector pecuario. Además de contar con una escuela de capacitación en la sede del Cimpa que funciona en la comunidad Estancia del Yaque de esta ciudad.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación