La aplicación de una amnistía fiscal para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) fue propuesta por la Federación Dominicana de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd).
El presidente de Fenacerd, Manuel Ortiz Tejada, consideró que esta permitirá que miles de comerciantes y empresarios se acojan al Régimen Simplificado de Tributación (RST) sin trauma y sin objeciones, al tiempo de que al formalizarse tendrán beneficios imprescindibles para el desarrollo y la sostenibilidad.
Entre esas posibilidades citó el acceso a créditos bancarios a mejor tasa de interés, que los prestamistas del barrio, así como la posibilidad de participar en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, a través del Régimen Subsidiado, entre otros beneficios.
Ortiz Tejada hizo la propuesta en su discurso de apertura del Segundo Foro Comercio de Avanzada en la Ciudad Inteligente, Región Sur, realizado en el Centro Cultural Perrelló, en Baní.
Recordó que el pasado mes de febrero el presidente de la República, Danilo Medina, promulgó el decreto 265-19 sobre el Régimen Simplificado de Tributación, el cual espera impacte en las mipymes, ya que simplifica los trámites tributarios y que no será necesario remitir las informaciones de compras y ventas, pagar los impuestos de los activos, el anticipo y realizar las pesadas declaraciones mensuales del Itbis.
Dijo que Fenacerd propone la una amnistía fiscal para las mipymes, de modo que sea más viable la entrada al nuevo sistema.
Asimismo, expresó la necesidad de trabajar las microempresas de subsistencia y de acumulación que representan más del 60% de las mipymes con más de 1.5 millones de dominicanos que están desprovistos de protección social, a diferencia de lo que establece la ley de Seguridad Social 87-01 que su carácter debe ser universal, obligatorio, solidario, plural e integral a fin de otorgar los derechos constitucionales a la población.
También regular y desarrollar los deberes y derechos recíprocos del Estado y los ciudadanos en lo referente al financiamiento para la protección de la población contra los riesgos de vejez, discapacidad, cesantía por edad avanzada, sobrevivencia, enfermedad, maternidad, infancia y riesgos laborales.
UN APUNTE
Certificación
Fenacerd plantea la necesidad de un programa de certificación de las microempresas a través del MICM y el sector comercial para que las mimas puedan integrarse al Sistema de Seguridad Social Contributivo Subsidiado establecido en la Ley 87-01, y que tras 18 año de creada todavía no está en en ejecución.