Noticias importante Salud

Puertos dominicanos activan protocolo de seguridad por amenaza coronavirus

Puertos dominicanos activan protocolo de seguridad por amenaza coronavirus

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP), Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), se reunieron con los principales representantes de las empresas navieras y operadores portuarios del país, para la implementación de los protocolos de seguridad y vigilancia en todos los puertos, con las medidas preventivas para evitar el ingreso de elementos o casos de contagio del coronavirus (2019-nCoV).

La junta fue encabezada por el ministro de salud, Rafael Sánchez Cárdenas , el director Ejecutivo de Apordom, Víctor Gómez Casanova, y el director del CESEP, capitán de navío Samuel Jiménez Lorenzo, quienes junto a los encargados de los departamentos médicos detallaron las instrucciones a seguir de manera conjunta a propósito de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró “la emergencia internacional ante el brote del nuevo coronavirus en China”.

Sánchez Cárdenas y Gómez Casanova informaron que la República Dominicana sólo está en nivel de “advertencia” y hasta el momento no ha detectado amenazas de contagio de este tipo, por lo que se encuentra en la fase de aplicación de protocolo de prevención, en caso de estar expuesto a algún foco de contaminación conforme a lo establecido en el reglamento internacional de la OMS.

Entre las medidas, indicaron  que todo el personal que recibe las embarcaciones deberá estar protegido con mascarillas y guantes, y si se detecta un caso de sospecha, deberá llevar rigurosamente la vestimenta de lugar para abordar la embarcación y mantener la nave en paraje en el puerto.

Mientras que el personal que trabaja en puertos y muelles debe mantener un lavado frecuente de las manos, con agua y jabón; al estornudar o toser deben cubrirse la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo, al tiempo de evitar estar en contacto cercano con personas que tengan síntomas de gripe o resfriado. Dichas medidas también se extienden al personal de los aeropuertos, zona fronteriza, hoteles, migración y demás.

Sánchez Cárdenas explicó que a pesar de que el 99% de los casos se registran en la ciudad de Wuhan de la provincia de Hubei en China, actualmente figuran 14 países afectados, y se tiene la confirmación de que la transmisión se produce de humano a humano con estornudos y tos.

Indicó que el nuevo coronavirus mayormente se registra mortalidad en pacientes que son diabéticos, con edad avanzada, hipertensos o con procesos crónicos previos.

Estuvieron presentes además, Farah Peña  directora general de Epidemiología de Salud Pública por el puerto de Haina; Erik Alma,  presidente de HIT por el Puerto de Caucedo; July De La Cruz  directora de Seguridad-DP Word por la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD); Armando Rivas vicepresidente  de HIT (Haina International Terminals);  Ramón Santos en representación de Amber Cove;  Gabriel Rodríguez Pereyra director ejecutivo de SanSouci Puerto de Santo Domingo entre otros

En representación de Portuaria asistieron, además, Aníbal Piña,  director de Gabinete; Amín Vásquez, director de Logística entre otros.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación