Opinión

QUINTAESENCIA

QUINTAESENCIA

Decálogo de los jueces

Todo decálogo es una exposición de diez puntos esenciales que sirven de guía o regla para optimizar la realización de una actividad. Hay decálogos para la mayoría de las profesiones. Pero el más importante de la historia de la humanidad es el que contiene las leyes que, según la cultura hebrea, recibió Moisés de Dios. Trazó un código moral y religioso.

Ahora es bueno que los jueces dominicanos, en lucha por la institucionalidad de la justicia, tengan su decálogo. Como borrador, puede ser el siguiente:

1) Que apoyamos la lucha por el fortalecimiento institucional y la independencia del Poder Judicial, como lo establecen la Constitución y las leyes.

2) Que apoyamos la lucha por la inamovilidad, independencia e imparcialidad del juez, como la establece el artículo 151 de la Carta Magna.

3) Que apoyamos la lucha para que nuestro honorable Consejo del Poder Judicial ejerza sus facultades de trasladar a los jueces con apego irrestricto al sistema jurídico, como al artículo 151 de la Constitución, al Párrafo del artículo 18 de la Ley de Carrera Judicial, a los artículos 69 al 71 del Reglamento de la Carrera Judicial y al artículo 16 del Estatuto del Juez Iberoamericano, que establecen, entre otras cosas, la «anuencia previa» del juez que se va a trasladar.

4) Que apoyamos la lucha para que si el traslado del juez se hace como sanción por alguna falta o irregularidad cometida, entonces que se agote el debido proceso administrativo que manda el artículo 69.10 de la Constitución, para que el juez que se vaya a trasladar tenga la oportunidad de defenderse de la falta que se le imputa y de la acusación que se le hace.

5) Que apoyamos la lucha para que nunca se produzcan traslados de jueces con degradación de su rango o cargo dentro de la Carrera Judicial, sin cumplirse el debido proceso administrativo, conforme al referido artículo 69.10 de la Constitución y las normas adjetivas de rigor.

6) Que apoyamos la lucha para que el Estatuto de la Carrera Judicial sea respetado y cumplido como manda la Constitución, la Ley y el Reglamento que la instituyen.

7) Que apoyamos la lucha para que los ascensos y promociones de jueces se realicen con apego irrestricto a los méritos acumulados en la Carrera Judicial, conforme a las normas constitucionales, legales y reglamentarias que la rigen.

8) Que apoyamos la lucha para que cada uno de los actores del sistema impulsemos las condiciones para que haya una mejor administración de justicia para todos.

9) Que apoyamos la lucha para que el Poder Judicial obtenga un mayor y mejor presupuesto anual.

10) Que apoyamos la lucha para que, con el cumplimiento de los puntos anteriores de este decálogo, logremos mejorar la imagen del Poder Judicial, y que la ciudadanía comprenda que podemos lograr una mejor administración de justicia. Sabemos que, como dijeron George Washington y Confucio, que la justicia es el primer puntal de la democracia y que donde hay justicia no hay ni hambre.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación