Semana

Raíces económicas de San Juan

Raíces económicas de San Juan

El Arco de Triunfo, en el municipio de San Juan de la Maguana, es un monumento que identifica a esta provincia sureña.

El municipio San Juan de la Maguana es el cabecera de la provincia San Juan, la que cuenta con otros seis municipios: Las Matas de Farfán, El cercado, Vallejuelo, Juan de Herrera, Bohechío y Sabana Alta.
La provincia San Juan fue fundada en el año 1503 por Nicolás de Ovando y es la más grande de nuestro país, siendo la mayor productora de granos (habichuelas, gandules, maíz, maní, etc.), es denominada con mucha razón como “El granero del sur”, está situada a ciento noventa kilómetros de Santo Domingo, capital de República Dominicana.
Ya en los años cuarenta, en San Juan de La Maguana se establecieron varias familias, italianas, árabes y europeas, entre ellas españolas, estas últimas dedicándose principalmente a la agricultura, en tierra que el gobierno les facilitara para tales fines.
Se les construyó algunos canales de riego para cultivar la tierra y en ocasiones se les asignó un animal de carga para ser usado por dos o tres familias; otros españoles se dedicaron a labores artesanales, tales como amolar cuchillos en maquinitas instaladas para esos fines, algunos se dedicaron a zapateros y uno que otro a la mecánica de automóviles.
Las familias procedentes de Italia, que se asentaron en San Juan, que tuvieron gran descendencia, se dedicaron a pequeños comercios, contribuyendo grandemente en el desarrollo de esta provincia.
Los árabes, a los que en el pueblo denominaban turcos, se dedicaron más al comercio, porque al parecer contaban con el capital necesario, al menos para empezar pequeños negocios, estos vendían telas para la confección, alfombras, e instalaban pequeñas tiendas.
Recordamos con agrado algunas familias de esas, como la Michelen, Dahuajre, Heyaime, teniendo estos últimos como tronco familiar a Don Pedro J. Heyaime, gran hombre de negocios y filántropo que siempre habló el español con cierta dificultad a pesar de que permaneció más de la mitad de su vida en San Juan.
Pero no necesitó Don Pedro J. Heyaime hablar tan claro para fundar en San Juan de la Maguana un cine que no tenía nada que envidiarle a los del área del Caribe; nos referimos al Cine Teatro Antonieta.
Otra familia importante de los denominados turcos, pero que en realidad eran árabes, son los Dahuajre, personas estas muy laboriosas dedicadas al comercio y muchas veces a la política. En un momento fueron propietarios del Teatro Antonieta, fundaron luego el Cinema Purita, y han sido de los más colaboradores en el progreso provincial.
Tenía San Juan de la Maguana, en los años setenta el Edificio Ramírez, lo considero el primer Mall de República Dominicana.
Digo esto porque esos malls que hoy vemos son plazas donde se va de paseo y hay todo lo necesario para pasar un día de diversión. Hay cines, restaurantes, tiendas, etc.
Ya en esa época el edificio Ramírez contaba con todo eso, además de varias emisoras de radio, estaban las discotecas La Garza y La Pareja, la Boutique Lil Ofelia; recuerdo que los domingos nos ponían nuestra mejor ropa para llevarnos a pasear a ese edifico, como se hace hoy día en esas grandes plazas comerciales como Ágora Mall, Sambil, Acrópolis, etc. ¡Cuánta visión!
Y cómo no mencionar los principales centros de diversión de la época, El Tupinamba Bar Y El Tamarindo, los que querían divertirse con mayor tranquilidad iban al Tupinamba y los que buscaban un lugar más popular, pues iba a El Tamarindo. Los muchachos nos conformábamos con dar vueltas los domingos alrededor de la glorieta del parque al ritmo de la banda de música.
En la actualidad, cuatro personas de origen sanjuanero ostentan posiciones de senadores de la República: el senador por San Juan, Félix Bautista, la senadora de la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo, el senador por Monte Plata, Charli Marioti y la senadora por Dajabón, Sonia Mateo.
Es increíble, pero en todos los gobiernos, al menos un treinta por ciento de los funcionarios de primera línea son nativos de San Juan.
Cosa esta que habla muy bien de su preparación académica, estando por demás decir que el actual presidente de la República, Danilo Medina, es sanjuanero.
El autor es abogado.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación