Actualidad

Reclaman indagar daños al río Catalina

Reclaman indagar daños al río Catalina

El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) exhortó hoy al procurador ambiental, Francisco Contreras, a que investigue la contaminación del río Catalina, del manto freático y de los otros daños producidos por las cenizas tóxicas de la central eléctrica Punta Catalina.

La entidad defensora del medio ambiente junto a la Red de Monitoreo Comunitaria de Nizao recogió evidencias de que el río Catalina está siendo contaminado por las cenizas tóxicas de Punta Catalina y que comprueban que estos residuos ya llegaron al manto freático de la zona.

El CNLCC grabó vídeos y tomó fotografías del lugar y de las aguas que se adjuntan a esta reseña, en la que se puede apreciar el tono rojizo grisáceo de las aguas del río Catalina que solo se explica por la contaminación de las cenizas depositadas a pocos metros del lugar.

Añade que un día después del paso de la tormenta Laura, la Red de Monitoreo Comunitaria de Nizao comprobó que las correntías de las aguas de lluvia estaban disolviendo cenizas, penetrando éstas hacia el interior, en dirección al subsuelo.

La entidad depositó el 30 de junio pasado la denuncia contra las cenizas de Punta Catalina en la Procuraduría Ambiental, en la cual se solicita un descenso para comprobar la violación a la licencia ambiental y a la Ley 64-00 de Medio Ambiente en cuanto a la disposición de estos residuos peligrosos y los daños que están produciendo al medio ambiente, a la producción agropecuaria y a la salud de la población.

“A casi dos meses de hecha formalmente la denuncia contra las cenizas de Punta Catalina, la Procuraduría Ambiental no ha actuado a pesar de los riesgos mortales que éstas representan”, expresó el comité.

Recordó que el 28 de mayo de este año presentó una denuncia sobre las emisiones aéreas de Punta Catalina en la Procuraduría Ambiental, a causa de que estas emisiones de gases ácidos y de material particulado no están cumpliendo los estándares internacionales.

La organización advirtió que la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales de las cenizas de Punta Catalina constituye un desastre ecológico.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica