El comandante del Ejército reformó a partir de hoy la seguridad en la frontera a raíz de los incidentes que están ocurriendo en Haití con protestas e incendio de vehículos, daños a propiedades privadas e instituciones gubernamentales contra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales convocada para el próximo domingo.
El mayor general José Eugenio Matos de la Cruz ordenó envió tropas a la frontera con la finalidad de reforzar el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) para evitar posibles alteraciones del orden público.
Además para proteger las operaciones comerciales en la zona fronteriza, los transportistas que cargan mercancías, según la disposición militar, dispuesta en la mañana de hoy por el mayor general Matos de la Cruz.
En los últimos días el grupo de ocho candidatos electorales opositores conocido como G-8 está realizando protestas en Puerto Principe y otras localidades de Haití contra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argumentando que el candidato oficialista del partido del presidente Michel Martelly tiene un fraude programado.
El candidato presidencial por la oposición, Jude Célestin, reiteró que no participará en esos comicios porque habrá fraude y existe falta de transparencia por parte de las autoridades electorales, a las que considera carentes de credibilidad
El plan de movilización incluye una marcha desde Carrefour Péan y están recorriendo los barrios de Bel-Air, 2 Delmas, Delmas 4, Solino, Lalue y Bicentenario, hasta el parlamento.
Crisis electoral
El miembro del Consejo Provincial Electoral (CEP) de Haití, Dijonet Demero, renunció hoy a solo cinco días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se celebrará el próximo 24.
Esta renuncia disminuye a seis los miembros del CEP, integrado oficialmente por nueve, tras la suspensión esta semana de uno de sus miembros porque un excandidato a diputado reveló que le entregó 15.000 dólares para lograr su elección en los comicios legislativos del año pasado.
La decisión del CEP contra Yollete Menguale se produjo el pasado martes, una semana después de que otro miembro del organismo, Ricardo Augustin, comunicara su dimisión en una carta dirigida al presidente haitiano, Michel Martelly.
La crisis electoral en Haití ha empeorando esta semana, cuando además se informó que el presidente Martelly aumentó de 120.000 gourdes (unos 2.070 dólares) a 240.000 gourdes (unos 4.140 dólares) el salario de los miembros del CEP.
UN APUNTE
Gobierno
El presidente de Haití, Michel Martelly, concluye su mandato el próximo 7 de febrero, pero por dificultades se han pospuesto las elecciones presidenciales en ese país en más de una ocasión.