ELÍAS PIÑA.- Reinaldo Pared Pérez, senador y precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), clamó ayer para que en una acción conjunta los ministerios de Medio Ambiente y las Fuerzas Armadas enfrenten la depredación de la reserva boscosa de las sierras de Baoruco y Neiba que es talada para el negocio del carbón. Consideró que ese negocio, que se produce bajo la mirada de militares con asiento en los pueblos fronterizos, incentiva los niveles de pobreza en las provincias Elías Piña, Pedernales, Dajabón, Jimaní e Independencia.
Dijo que observó la existencia de casas de almacenamiento de sacos de carbón en las proximidades de los destacamentos militares.
“Como consecuencia de una falta de fiscalización efectiva y supervisión” se produce la depredación de los bosques, las cuencas hidrográficas, la erosión considerable del suelo y disminuye la productividad en la zona.
“Esos sacos de carbón a los que hice referencia estaban cerca del destacamento de El Corte”, precisó el legislador.
Durante un recorrido de tres días por diversas comunidades de la frontera, Pared Pérez presentó al país su Plan Integral de Desarrollo Fronterizo, que incluye la recuperación de las cuencas hidrográficas y las áreas boscosas, la creación de 20,000 empleos, la repoblación de las comunidades fronterizas, y la creación del Banco de Desarrollo Fronterizo.
El propósito es bajar los niveles de pobreza en la zona que, por ejemplo, en Elías Piña alcanza el 92 por ciento de los habitantes y en Pedernales el 72 por ciento.
Dijo que de llegar a la presidencia de la República en agosto del 2016 repoblará 10 comunidades de la frontera, con familias que serán dotadas de viviendas, animales, agua potable, escuelas, servicios de salud y medios de producción para el sustento familiar.
“En 48 meses de Gobierno dejaremos por lo menos 10 comunidades autostenibles en la franja divisoria con la República de Haití”, dijo.
Se comprometió a reconstruir las carreteras Pedernales-Los Arroyos-El Limón, La Descubierta-Pinos del Edén-Hondo Valle, Hondo Valle-Calimete, el camino vecinal Elías Piña-Macasías-Sabana Cruz, en Bánica y la Carretera Internacional.
Ese plan sería aplicado en los 4 años que dure un gobierno suyo y garantizará una mejor fiscalización de la zona, para detener la masiva migración ilegal actual.
Pared Pérez, secretario general del PLD, llegó el sábado a San Juan de la Maguana, donde cenó con dirigentes de la Asociación de Molineros del Suroeste y dirigentes de su partido, entre ellos, el ex senador José Ramón de la Rosa.
El domingo, por la Carretera Internacional, llegó a Elías Piña y recorrió durante más de seis horas los poblados de Bánica, Pedro Santana, Los Cacaos, El Corte, El Sombrero, La Palmita, Guay ajayuco, Los Algodones y Villa Anacaona.
Viajó acompañado de su esposa, Ingrid de Pared; su coordinador general de campaña, senador Charlie Mariotti.
Además de los senadores Rafael Antonio Cruz, de Santiago Rodríguez y Rafael Calderón, de Azua, entre otros dirigentes del partido oficial.
El recorrido concluyó este lunes en Dajabón.
Pared Pérez se comprometió a hacer importantes inversiones para rescatar los puestos del Ejército de la República Dominicana que se encuentran abandonados.
“Aumentaremos la existente poca dotación de organismos militares, policías y civiles para que puedan brindar mejores servicios a la ciudadanía”.
Creará, además, un plan de incentivo salariales.
UN APUNTE
Aspiraciones presidenciales
El senador Reinaldo Pared Pérez presentó sus aspiraciones a la presidencia de la República el 17 de febrero del 2014 y, para alcanzar su objetivo, cuenta con el respaldo de 14 de los 32 senadores, así como de un número considerable se síndicos, diputados y regidores. También, de un amplio número de miembros del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana y de los presidentes de intermedios de esa entidad política. Compite con otros cuatro precandidatos.

