Actualidad

Repatrian hoy otro grupo 68 exconvictos

Repatrian hoy otro grupo 68 exconvictos

AEROPUERTO LAS AMERICAS.- Las autoridades estadounidenses repatriarán en el día de hoy a un grupo de 68 dominicanos que cumplieron condenas por tráfico de drogas, asesinatos, robos, atracos, falsificación de documentos, fraudes, secuestros, violaciones sexuales, entre otros delitos.

Un informe suministrado por la Embajada de Estados Unidos en el país, indica que los 68 criollos estaban en cárceles de Nueva York, Boston, Los Ángeles, California, Filadelfia, Massachusetts, San Antonio, Texas, Miami y otros lugares donde aún permanecen cientos de dominicanos en prisión.

Algunos de ellos, según los detalles suministrados a los periodistas que cubren la fuente de Las Américas, cumplieron condenas entre los seis, ocho, diez y hasta doce años de prisión, especialmente aquellos acusados de trafico de drogas, asesinatos y secuestros.

Cinco agentes federales traerán a los criollos en un avión fletado y en el Aeropuerto de Las Américas, serán entregados a funcionarios de la Dirección General de Migración y a oficiales de la DNCD, DNI, J-2, Policía Nacional y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac). No se especificó la hora de llegada

El grupo será recibido en la rampa de la zona norte, donde los agentes de los indicados organismos, formarán un cordón y bajarán uno por uno a los repatriados, luego trasladados a la sede central de Migración en el Centro de Los Héroes. En ese organismo serán fichados y luego llevados a otras instituciones, los que tienen asuntos pendientes en el país.

Con este grupo de 68 exconvictos, se eleva a mil 117, la cantidad de criollos repatriados por las autoridades estadounidenses en lo que va del presente año y de acuerdo a los datos estadísticos , más del 50 por ciento de ellos estaba acusado de tráfico de drogas y asesinatos.

Se reveló que esa cantidad de repatriados supera en más de en un 42 por ciento, la de exprisioneros dominicanos repatriados en los primeros meses del presente año 2015, en comparación con igual período del año 2014 y las autoridades nacionales atribuyen ese incremento al interés de Estados Unidos en descongestionar las cárceles de prisioneros.

En círculos neoyorquinos, se afirma que todavía en cárceles estadounidenses permanecen en prisión miles de dominicanos cumpliendo condenas por diversos delitos, un gran porcentaje de ellos vinculados a bandas de traficantes de estupefacientes en distintas ciudades.