El director ejecutivo de la Fundación Corripio, Jacinto Gimbernard, resaltó este lunes los aportes de los inmigrantes a la economía y la cultura de República Dominicana. Una evidencia de esos aportes es el éxito alcanzado por la empresas del presidente de la Fundación Corripio, José Luis Corripio Estrada (Pepín), señaló.
Gimbernard habló en el acto conmemorativo del Día del Inmigrante, organizado por la Fundación Corripio.
Estuvo acompañado de Pilar Albiac, administradora de la institución; Jorge Tena Reyes, asesor fundador y José Alcántara Almánzar, fundador.
El acto fue celebrado en la remodelada Plaza al Inmigrante, construida en 1989, en la convergencia de las avenidas Ortega y Gasset y 27 de Febrero.
Los directivos de la Fundación Corripio depositaron una ofrenda floral junto a la estatua en honor al Inmigrante, diseñada por el inmigrante español nacionalizado dominicano Antonio Prats Ventós.
El decreto 590-01, emitido por el Poder Ejecutivo el 29 de mayo de 2001, instituyó el 15 de junio de cada año como Día del Inmigrante.
Rinde homenaje a los inmigrantes españoles, africanos, franceses, ingleses, haitianos, cocolos, norteamericanos, turcos, sirios, palestinos, jordanos y asiáticos que llegaron y desarrollaron diferentes actividades productivas en República Dominicana,
La Plaza del Inmigrante fue donada a la ciudad de Santo Domingo por la Fundación Corripio.
Fue inaugurada el 18 de diciembre de 1989 con la presencia del entonces presidente de la República, Joaquín Balaguer, personalidades del cuerpo diplomático acreditado en el país y altos funcionarios gubernamentales.
La plaza y la estatua han sido reproducidas con el consentimiento de la Fundación Corripio, en otros países.
Concretamente, a la entrada del puerto turístico de San Juan, en Puerto Rico y en la Villa Pola de Allende, en Asturia, España.
El asesor de la Fundación Corripio, Tena Reyes, afirmó que en las páginas de la historia de la humanidad no puede excluirse el nombre del inmigrante.
Destacó que la parte española de la isla es un crisol de razas con el español como lengua madre. Sin embargo, Samaná es una mezcla con el español, el inglés y el francés, observó Tena Reyes.
UN APUNTE
Un decreto presidencial
El decreto 590-01, emitido por el Poder Ejecutivo el 29 de mayo del 2001, instituyó el 15 de junio de cada año como Día del Inmigrante. Los directivos de la Fundación Corripido depositaron una ofrenda floral junto a la estatua en honor al Inmigrante, diseñada por el inmigrante español Antonio Prats Ventós.

