Portada Reportajes

Resaltan programa de donación sillas de ruedas

Resaltan programa de donación sillas de ruedas

El Programa de Distribución Gratuita de Sillas de Ruedas es uno de los más importantes de la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR), en su empeño por mejorar la existencia de personas con traumas por accidentes de tránsito, enfermedades degenerativas o congénitas. “La silla de ruedas es un instrumento de vida”, afirmó el doctor Carlos Zómeta, asesor internacional de la ADR y representante en el país de los hospitales Shriners.  Con el apoyo de varias instituciones nacionales y extranjeras, la institución distribuye más de 1,100 sillas gratis por año, la mayoría fabricadas, reparadas y ensambladas en sus talleres.

Técnicos de la Universidad de California viajan con frecuencia al país para verificar los controles de calidad de las sillas.
Esa iniciativa resuelve los problemas de movilidad a miles de personas que carecen de recursos económicos para comprar el producto.
Arturo Pérez Gaviño, director ejecutivo nacional de la ADR, y el doctor Carlos Zómeta, asesor internacional de la entidad y representante en el país de los hospitales Shriners, hablaron ampliamente de las ventajas del programa de sillas gratuitas.

“La silla de ruedas es un instrumento de vida”, afirmó Zómeta, porque permite el desplazamiento de las personas que perdieron la movilidad corporal. Pérez Gaviño precisó que “cada año hay más pacientes con amputaciones de extremidades por accidentes de tránsito o diabetes, con daños del sistema nervioso central, que necesitan una silla de ruedas”.

“Crecen los pacientes con diabetes que primero sufren la amputación de una pierna y después le amputan la otra”, siguió diciendo.
El doctor Zómeta, de nacionalidad norteamericana, expresó que las personas que necesitan el producto deben acudir a la ADR con una receta expedida por un médico especialista. Con la receta en las manos, un terapista de la institución evalúa la condición y las necesidades del paciente, para recomendarle la silla que se adapte a las mismas.

“El uso del tamaño equivocado de la silla de ruedas puede agravar seriamente la condición del paciente y producirle a la vez otros problemas de salud”, advierte el doctor Carlos Zómeta. “Tenemos sillas regulares de uso fuera de la casa, sillas para movilizarse dentro de la casa, especiales y deportivas. Los cuatro tipos deben ser adaptadas a las necesidades de cada persona”, siguió diciendo.

Las entregas se producen con el apoyo del Programa Mundial de Sillas de Ruedas de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, entidad que patrocina, además, los cursos sobre el uso de sillas de ruedas y otros equipos que promueven la independencia de los pacientes con impedimento físico. Además, la Misión Enmanuel patrocina la fabricación y el ensamblaje de algunas partes de las sillas especiales Roc Wheels, una organización de ayuda humanitaria con sede en Estados Unidos. También, la ADR recibe apoyo del Consejo Nacional sobre Discapacidad (Conadis) y la Asociación de Personas con Discapacidad Motora, entre otras instituciones.

UN APUNTE

En otros países

Inglaterra, Argentina, Estados Unidos y otros países han pedido cotizaciones para comprar las sillas de ruedas fabricadas por la Asociación Dominicana de Rehabilitación, por su calidad.

213 

1- Los talleres de la ADR fabrican  65 sillas por  mes.

2-  Para cuidar el ambiente los soldadores usan gas.

3- Otros países quien comprar  sillas de ruedas dominicanas.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político