Semana

Rescatando la nación

Rescatando la nación

Lo mejor del presidente Danilo Medina está aún por llegar”. Es una frase de compromiso y que creó mucha expectativa entre la población, cuando la expresó en diciembre pasado, y la repitió esta semana, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, tras delinear las más importantes acciones y logros en los primeros dos años de la presente gestión de gobierno.

Al exponer sobre las realizaciones del gobierno en estos dos años ante la membresía de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el ministro Peralta destacó el accionar de esta administración en sectores claves del desarrollo del país, como la educación, la agropecuaria, el turismo, la industria, incluida las zonas francas y el sector exportador, donde ha tenido logros tangibles.

Con mucho énfasis, Peraltada dijo que “sin exagerar en la República Dominicana se ha iniciado una nueva era de transformación social y económica”, y que este Gobierno “está poniendo a la gente en el centro de las políticas públicas”.

Avala esa concepción con una serie de acciones realizadas por el actual gobierno en el campo de la inversión social y económica presentada ante los directivos de la AIRD.

El ministro Peralta puso de ejemplo que en los dos últimos años la tasa de pobreza se redujo seis puntos.

Es decir, 534 mil139 dominicanos y dominicanas salieron de la pobreza en este período.

“Gracias a la creación de empleo, al crédito (para la industria y la agropecuaria) y a la extensión de la red de servicios sociales estamos dando pasos de gigante hacia la creación de esa sociedad de clase media que aspiramos ser”, proclamó Peralta.

Resaltó que el nuevo modelo en el país está logrando combinar lo que muchos creían imposible: el manejo macroeconómico seria, responsable, eficiente y transparente, con una política activa en la productividad y en la inversión social, en el desarrollo y el crecimiento.

El crecimiento

El ministro Administrativo de la Presidencia cita datos del Banco Central que india que el Producto Interno Bruto (PIB) del país ha crecido 5.2% al segundo trimestre, cifra que dijo respalda el reciente estudio de la CEPAL, que sitúa el crecimiento de la República Dominicana en un 5% este año.

Esto nos convierte en uno de los países con mejores resultados en toda la región, donde se prevé un promedio de crecimiento del 2.2%, destaca el funcionario.

Empleos. Las cifras de empleos, según Peralta, “son consistentes con este ciclo positivo de la economía”, tras detallar que en los últimos años se han creado 236 mil puestos de trabajo, siendo el 75% de ellos empleos formales.

“Es decir, que estamos cumpliendo a cabalidad con la promesa del presidente Medina de alcanzar los 400 mil empleos al final del período”, apuntó.

Destaca que en consonancia con esa tendencia, el crédito al sector privado de diciembre de 2013 a julio 1014 se incrementó en 35 mil 652 millones de pesos, esto es, 7.4%.

Señala que “como es lógico, todos estos óptimos indicadores, unidos a la sólida seguridad jurídica que ofrecemos, no pasan desapercibidos a los inversores internacionales, que siguen confiando en elpaís.

La República Dominicana, enfatiza el ministro Peralta, sigue siendo el principal receptor de inversiones de Centroamérica y el Caribe, registrando un 15.1% de aumento de la inversión en el último año.

Inflación. Este renglón se ha mantenido en este gobierno por debajo de la meta establecida por el Banco Central, conforme a los datos ofrecidos por Peralta, quien destacó que de enero a julio de la inflación acumulada es de 1,93%.

“Esto ha permitido dinamizar nuestra economía sin poner en peligro los niveles de consumo interno”, apuntó Peralta y señaló: “El mismo manejo responsable se ha reflejado en la política monetaria, que se ha mantenido estable y ha servido como dinamizador económico, especialmente en apoyo a los sectores productivos”.

Educación

Para el ministro Administrativo de la Presidencia, el sector educación ha registra una transformación completa. “Han sido, dijo, 24 meses de revolución educativa que están colocando definitivamente al país en la vía de la competitividad, la modernización y la sociedad del conocimiento”.

Indicó que el año escolar que inicia lo hará con más escuelas que nunca, con profesores mejor formados y motivados y con 800 mil estudiantes que, por primera vez, recibirán ocho horas de clase y una alimentación adecuada.

Analfabetismo

Además, señaló que este año, “con el apoyo de todos, seremos testigos de cómo el país supera para siempre el analfabetismo”, lo que dijo sería la mayor obra de amor y solidaridad que pueda exhibir este Gobierno.

Resaltó que el Pacto Educativo avanza en su implementación y que por primera vez toda la sociedad dominicana se ha puesto de acuerdo en que la educación debe ser la máxima prioridad del Gobierno.

Sector Industrial

En los últimos seis meses el sector industrial ha registrado un crecimiento del 4,9%, contrario al 0,3% registrado en 2013, expuso Peralta tras señalar que el presidente Medina se comprometió a hacer competitivos los principales sectores productivos del país

Destacó que el gobierno de Medina es el primero que ha establecido un diálogo permanente con el sector industrial, “frutos del cual estamos dando importantes pasos”.

Y a seguida anunció que en los próximos días el Poder Ejecutivo enviará al Congreso la reforma a la ley de Proindustria, cuyo objetivo es incentivar la modernización y competitividad de la industria nacional.

Las exportaciones. Peralta también resultó el incremento en las exportaciones, a un ritmo del 6.6%, señalando que unas tres mil 780 líneas de productos han sido exportados a 150 países en estos dos años de gestión gubernamental, al igual que un aumento significativo en las ventas en el mercado interno.

Turismo

Este renglón clave del crecimiento económico ha experimentado un gran auge en los últimos dos años, reflejado en un incremento en el número de visitantes extranjeros a los polos turísticos del país, principamente Punta Cana y Puerto Plata.

El ministro Peralta resalta que entre enero y julio de este año la llegada de turistas aumentó un 11,7% con respecto al año pasado, lo que superó la meta del Gobierno.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación