Santo Domingo. Solo el 12.2% de los niños del tercer grado de los centros educativos públicos y privados es capaz de leer con fluidez y comprender lo leído, y apenas el 4.1% de los estudiantes de sexto grado de primaria, de centros públicos y privados, alcanza el dominio mínimo de los contenidos curriculares en el área de la matemática, según el presidente de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA)
Samuel Conde, quien definió como preocupante la situación, enfatizó que esos datos “constituyen una verdadera tragedia que hipoteca los chances futuros del país para insertarse en una economía global cada vez más compleja, más competitiva, y más desafiante para economías como la dominicana, que no tiene otro recurso más valioso que cultivar la inteligencia de su gente”.
Deploró que solamente el 4.1% de todos los estudiantes matriculados en sexto grado de la educación primaria, de los centros públicos o privados, alcance el dominio mínimo satisfactorio de los contenidos curriculares en el área de la matemática.
Urgió de una articulación educativa que abra opciones para la innovación, la vinculación productiva y su continuidad.
Conde habló durante el acto de inauguración la Vigésimo Tercera Edición del Congreso Internacional de Educación Aprendo 2019, que coordinó Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), con los auspicios del Banco Popular Dominicano.
Bajo el título Educación de calidad para una nación innovadora y productiva, la cita de referencia del sector docente procura alinear la temática con el énfasis de la gestión pública y privada en materia de innovación y competitividad, a la vez que enfatiza el compromiso de Educa de “ser protagonistas del cambio y de la innovación en los procesos educativos de nuestro país”.
La ceremonia de apertura del evento integró la presencia de más de mil 200 educadores del sistema magisterial público y privado, y de expertos en el área educativa nacional e internacional.
Estuvo encabezada por la vicepresidencta de la República, Margarita Cedeño, el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, y el presidente de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), Samuel Conde, así como del ministro de Economía y Planificación y Desarrollo, Ariel Jiménez Núñez, entre otras autoridades.
A Educa le preocupa bajo rendimiento de estudiantes.
Como conferencista de honor participó el doctor Xavier Sala Martín, economista, profesor en la Universidad de Columbia, creador del Índice de Competitividad Global del World Economic Forum, y conocido por sus estudios sobre crecimiento económico, campo en el que es considerado uno de los economistas más destacados a nivel global.
Para el dirigente empresarial, cambiar e innovar inicia siempre con reconocer y no conformarse con la situación actual.
Agregó que los dominicanos no pueden continuar resignándose a recibir los resultados de las sucesivas evaluaciones, nacionales o internacionales, que solo resaltan una y otra vez los bajos resultados que obtienen los estudiantes en todos los niveles.

