El deterioro de la salud del presidente Hugo Chávez Frías tambalea la revolución bolivariana, y las facilidades de República Dominicana para adquirir petróleo a precios preferenciales podrían resultar afectadas, mientras que la población dominicana se mantiene atenta a su estado de salud.
El presidente Chávez, con 58 años de edad, fue operado por última vez el 11 de diciembre del pasado año en el hospital Cimeq de la Habana, siendo la cuarta ocasión que era sometido a cirugía desde junio de 2011, cuando oncólogos cubanos le detectaron la enfermedad y le realizaron la primera cirugía.
El último proceso electoral que ganó Chávez se produjo en octubre del pasado año y la Constitución de Venezuela ordena que deberá juramentarse el 10 de enero, pero hoy todavía se desconoce si el presidente electo asistirá a juramentarse ante la Asamblea Nacional el próximo jueves.
Los periódicos de Venezuela todos coinciden en que se desconoce lo que pasará el día 10 si Chávez no se presenta.
El primer proceso electoral lo ganó en diciembre de 1998 con un 56% del electorado y fue juramentado 2 de febrero del siguiente año y entre sus primeras medidas en el orden internacional fue crear un bloque comercial para desarrollar la región del Caribe donde está incluida la República Dominicana, Cuba y Haití.
La primera visita que realizó al país se produjo cuando era candidato y después como presidente electo el 28 de enero de 1999 donde acordó con el Leonel Fernández crear un eje de desarrollo energético entre Santo Domingo y Caracas que fuera más allá del Acuerdo de San José para que la República República Dominicana pudiera comprar petróleo a precio preferencial y con los beneficios se deberían construir viviendas a los sectores pobres.
En varias ocasiones ha vuelto al país y se han firmado otros acuerdos.
En su país una de las primeras medidas la obtuvo en febrero de 1999, cuando el Consejo Nacional Electoral le declaró el referéndum sobre una Asamblea Constituyente del presidente venezolano y de inmediato lo convocó para el 25 de abril del mismo año permitiéndole a su partido tener mayor cantidad de legisladores.
La oposición
Los partidos de la oposición, los sindicatos y empresarios se organizaron y llamaron a una huelga y el 11 de abril de 2002 y fue objeto de un golpe de Estado que lo sacó del gobierno por 48 horas, enviándolo a prisión. En medio de la crisis el jefe de las Fuerzas Armadas, Lucas Rincón designó como presidente al empresario Pedro Carmona. Pero la guardia presidencial lo rescató y lo retornaron al palacio de Miraflores.
También en noviembre y diciembre de 2002 enfrentó una huelga superior a 30 días con decenas de marchas de sus opositores exigiendo la renuncia de la presidencia y demandando elecciones anticipadas.
La demanda la promovían sindicalistas, partidos de oposición y empresarios y la Confederación de Trabajadores de Venezuela, con más de 20 acciones judiciales en los últimos tres meses buscando procesarlo, para que renunciara o convocara elecciones antes del plazo establecido en la Constitución, pero ningún sector logró su objetivo y Chávez ganó la batalla.
Durante los 15 años de mandato Chávez ha denunciado más de 12 atentados contra su vida.
Una de las medidas más serias contra su Gobierno se produjo el 21 de junio cuando el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela abrió el camino para un posible juicio contra Chávez estableciendo que en caso de que el Ministerio Público no presentara acusación, cualquier ciudadano lo podía hacer, según el artículo 26 de la Constitución Bolivariana.
Atentando
El presidente Chávez en julio de 2003 suspendió las relaciones diplomáticas con República Dominicana, durante el Gobierno de Hipólito Mejía, porque Carlos Andrés Pérez estaba orquestando un plan para matarlo y en varias ocasiones en el transcurso del mandato del presidente de Colombia, Álvaro Uribe se suspendieron las relaciones.
Soltero
En diciembre de 2002, la esposa del presidente Chávez, Marisabel Rodríguez, se divorció de éste, pero Chávez respondió que ella lo hacía porque no comprendía la revolución.
PERFIL
Nacio: En Barinas Venezuela en 1954
Estudios: Ciencias y Artes Cargo Actual:
Presidente electo de Venezuela.
Cargo anterior: Antes de ser presidente estuvo en prisión y guardia de carrera de la armada de Venezuela

