Actualidad Noticias importante Portada

Sacan 400 cónsules del servicio exterior

Sacan 400 cónsules del servicio exterior

El ministro de Relaciones Exteriores, arquitecto Andrés Navarro, reveló ayer que ha cancelado a 400 cónsules, vicecónsules, secretarios y ministros consejeros que cobraban sin trabajar, en el marco del proceso de reestructuración de esa institución.
A esa cifra se suman los 1,200 empleados empleados administrativos que no tenían funciones, añadió.
Navaro expresó que ambas medidas permitieron a la Cancillería un ahorro de $40 millones por concepto del pago de nómina, de los cuales ha invertido 20 millones en mejorar los sueldos de los empleados. Parte de ese dinero, además, se usa en la ampliación de varias áreas de la  Cancillería.

Manifestó que esas cancelaciones son el resultado de dos auditorías que ha realizado a las nóminas del personal administrativo y del servicio exterior del país. Explicó que la nómina del servicio exterior tenía 1,400 cargos. Indicó que espera los resultados de un estudio mandado a hacer por la Cancillería que determinará en cuáles naciones el país tiene misiones que no son necesarias, dónde hay que nombrar y cuáles hay que reforzar. “Se evaluaron todas misiones y su estructuración interna”, precisó, aunque reconoció que el nombramiento de parte de ese personal tiene un matiz político.

“Hay misiones infladas de personal y otras carentes. El estudio va a permitir la reestructuración de ese personal”, insistió.
Navarro trató el tema en el almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corrpio.

Estuvo acompañado de César Dargán, viceministro para Asuntos Económicos; Reynaldo Espinal, rector del Instituto de Formación Diplomática y Consular; Julio Santana, jefe del gabinete de Relaciones Exteriores y Miguel Medina, director de Comunicaciones.
“Uno de los vicios de la Cancillería es una cantidad de personas nombradas sin funciones”, manifestó Navarro.
Aseguró que todavía es una realidad la existencia de ministros consejeros, secretarios y hasta embajadores que están nombrados y no trabajan.

El funcionario manifestó que la depuración de la nómina del servicio exterior es más lenta, porque ese es un proceso que conlleva la derogación de decretos. “so pena de que la Cancillería sea sometida por violación al Derecho laboral”.
Reveló que, en estos momentos, la Cancillería tiene demandas laborales por más $9 millones, interpuesta por personas que fueron despedidas.

Asimismo, Navarro expresó que el saneamiento de la nómica es parte del fortalecimiento institucional que vive la Cancillería.
Indicó que, como parte de ese proceso, fueron creadas áreas en varias áreas imprescindibles en ese ministerio y nombrado en las mismas técnicos altamente calificados.

Entre las áreas creadas mencionó la Dirección de Planificación, la Oficina de la Mujer . Asimismo, que fueron elevadas a la categoría de dirección una serie de oficinas, como la de Relaciones con Estados Unidos y Haití.

“Todas estas transformaciones se están haciendo con recursos propios y con el personal que encontré en la Cancillería”, manifestó.

“El problema no eran las uvas, sino quienes estaban haciendo el vino”, tras referirse a que no era necesario sustituir el persomal de esa dependencia que hace su trabajo, para obtener buenos resultados.

Dijo que una nueva estructura en la Cancillería es la Dirección de Frontera y Límites, que permitió abrir dos oficinas en Dajabón y Jimaní, para tratar los conflictos en la frontera con Haití con mayor eficiencia. Indicó que otra novedad es el Instituto de Educación Superior, para elevar el nivel profesional de los miembros del servicio exterior.

UN APUNTE

Embajada en Italia no cierra

El canciller Andrés Navarro afirmó que República Dominicana no eliminará la embajada en Italia, a pesar de que esa nación cerró la suya en el territorio dominicano. Expresó que, en ese caso, la Cancillería tomará en cuenta los intereses de los dominicanos que residen en esa nación europea.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político