Actualidad

Salud confirma 4 casos meningitis en barrios SD Oeste

Salud confirma  4 casos meningitis en barrios SD Oeste

Cuatro casos de meningitis fueron confirmados en niños residentes de diferentes barrios del municipio Santo Domingo Oeste, reportó ayer el Ministerio de Salud, quien dijo puso en marcha acciones de control inmediato para evitar la propagación de esa enfermedad.

La cartera oficial tras el reporte de los casos no dijo donde están ingresados los niños, pero se supo que están en el hospital Marcelino Vélez Santana y el Robert Reid Cabral de esta capital.

La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, que puede causar importantes daños cerebrales y es mortal en el 50% de los casos no tratados.

Los síntomas más frecuentes de la enfermedad, que se transmite por través del aire y por contacto estrecho y prolongado, son rigidez de nuca, fiebre elevada, fotosensibilidad, confusión, cefalea y vómitos; dolor en las extremidades.

En la investigación epidemiológica que desarrolla el Grupo de Respuesta Rápida integrado por personal de la Dirección de Área de Salud VIII y la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud, se identificó que tres de los niños afectados tienen edades entre 6 y 7 años y son compañeros de curso en un plantel escolar localizado en esa demarcación.

“Ante esta situación el Ministerio de Salud puso en marcha acciones de control inmediato, que incluyen aplicación de medidas profiláctica y seguimiento estrecho a los familiares, vecinos con vínculo estrecho, así como a los compañeros de curso y personal del plantel escolar relacionado, conforme al protocolo establecido para estos fines”, precisó el MS.

Afirma que la investigación continúa para establecer el vínculo epidemiológico de un cuarto niño de 8 meses de edad fallecido la semana pasada a causa de la enfermedad. Los síntomas aparen entre 2 y 10 días.

UN APUNTE

Enfermedad

La meningocócica la causa la bacteria Neiseria meningitidis que se transmite de persona a persona por el contacto estrecho y prolongado (besos, estornudos, tos, dormitorios colectivos, vajillas y cubiertos compartidos) con una persona infectada. Las bacterias suelen vivir en las vías respiratorias altas de una persona sin provocar signos de enfermedad.