Actualidad Noticias importante Portada

Salud dice no puede evitar zika entre RD

Salud dice no puede evitar zika entre RD

Las autoridades dominicanas no tienen forma de evitar el ingreso al país del zika-virus, enfermedad que dejaría secuelas similares a la causada por la chikungunya y que desbordó los servicios en los hospitales y clínicas, afirmó este miércoles el viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud (MS).

El doctor Nelson Rodríguez Monegro, empero, adelantó que ya el MS está en proceso de prepararse con insumos y medicamentos, como acetaminofén, y habilita las infraestructuras para dar servicios rápidos y eficientes a la población en caso de ser afectada por el virus.

Expresó que “sin dudas el zika-virus entrará al país, porque está ya en diez países latinoamericanos. Lo que pedimos a la población es continuar la labor de eliminar en sus casas los criaderos del mosquito transmisor de esa enfermedad, a igual que el dengue y la chikungunya”.

Dijo que los planes se centrarán en extremar la vigilancia epidemiológica, tras los brotes que surgirán, y la población prepararse con insumos para paliar la enfermedad, como el acetaminofén, adecuar los servicios y la red hospitalaria, y acentuar la medida de eliminar los criaderos del mosquito.

Rodríguez Monegro expresó que “sin dudas el zika-virus entrará al país porque está ya en 10 países latinoamericanos. Lo que pedimos a la población es continuar la labor de eliminar en sus casas los criaderos del mosquito, transmisor de esa enfermedad, a igual que el dengue y la chikungunya”.

Agregó que el MS trabaja en el plan de prevención con todo lo que es la alerta epidemiológica, a fin de que los servicios de salud asistan los casos, porque los pacientes febriles van por síntomas gripales y por algunos casos de dengue.

“Alertamos mediante la instrucción y capacitación a la población con respecto a esta enfermedad, desconocida en el país, pero trabajamos para cuando aparezcan casos, con característica similares a esta enfermedad, los médicos apliquen los protocolos de lugar”, expresó.

Se conoce que una persona tiene el zika-virus cuando presenta erupción en la piel con puntos blancos o rojos, que pueden estar acompañados de fiebre, artritis o conjuntivitis no purulenta, dolores musculares, dolor de cabeza, dolores en la parte posterior de los ojos, y los menos caracteristicos son vómito y diarrea.

El doctor Rodríguez Monegro dijo que el MS trabaja con el Servicio Nacional de Salud (SNS), para que instruya a los directores de los centros en la red hospitalaria, “porque nadie en el país tiene inmunidad contra este virus, y por eso el cien por ciento de la población es susceptible a esa enfermedad”.

No descartó que en el país el zika-virus supere los casos que dejó la chikungunya, “y esa situación, como es una nueva enfermedad, podría desbordar los servicios de salud”.

Rodríguez Monegro refirió que se tomarán todas las estrategias como cuando el virus de la chikungunya, dar la misma respuesta que se aplicó con ese enfermedad, “aunque se tiene la ventaja de que este mal es más simple”.

“Esto nos obliga a diseñar estrategias en todas las maternidades del país, de que se requiere una mayor vigilancia sobre la aparición de algún recién nacido que tenga microcefalia, y disponer una investigación en torno al virus del zika”, manifestó.

Explicó que en Brasil se produjo un incremento de más de un 20% en la aparición de malformaciones de microcefalia en recién nacidos, y de en comunidades pasaron de un 5% a un 97% por cada cien mil nacidos vivos.

EL DATO

Zika-virus
Los síntomas son similares al dengue, pero más leves y por lo general duran de cuatro a siete días. Se desarrolla un cuadro agudo de erupción en la piel con puntos blancos o rojos, y puede venir acompañado de fiebre, artritis, conjuntivitis no purulenta, dolores musculares, dolor de cabeza, dolores en la parte posterior de los ojos, los menos caracteristico son vómito y diarrea.

La población deberá prepararse para enfrentar ese mal.