Reportajes

Salud
Acción social  privada

<P>Salud<BR>Acción social  privada</P>

Más de 150 personas de muy bajo recursos son intervenidas quirúrgicamente cada año por el departamento de Neurocirugía de la Clínica Cruz Jiminián, bajo la dirección del doctor José Antonio Pappaterra, jefe de la unidad.

Las neurocirugías abarcan tumores cerebrales, hernias discales, y Mal de Parkinson, siendo estas dos ultimas las que más afectan a los pacientes que llegan a este centro, informó el doctor Pappaterra.

Según el facultativo la hernia discal es una de las enfermedades más frecuentes en las consultas diarias. “Esta lesión  es quizás la patología que causa más ausentismo laboral en países desarrollados y en  desarrollo como el nuestro”, agregó.

La hernia discal la define la Internet como una enfermedad en la que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce lesiones neurológicas derivadas de esta lesión, la cual produce un intenso dolor.

Con la cirugía funcional del Mal de Parkinson se persigue producir un cese definitivo del temblor en los pacientes de esta enfermedad y hasta se podría eliminar un alto porcentaje de la medicación. Dependiendo de cada caso, el paciente es dado de alta al día siguiente, según informo el doctor, José Antonio Pappaterra, neurocirujano y jefe de la unidad de neurocirugía de la Clínica Cruz Jiminian.

“El Mal de Parkinson es un trastorno cerebral caracterizado por temblor y dificultad en la marcha y el movimiento”.

Explicando el procedimiento quirúrgico el especialista informó que se fija al paciente en un sistema de cirugía estereotáctica, en donde se hacen coincidir las coordenadas de ambos sistemas.

“Con el paciente en el tomógrafo localizamos el punto en el cerebro donde debemos crear una lesión que corte el circuito del temblor y la rigidez. Localizado este punto, hacemos pruebas electrofisiológicas para confirmar el punto correcto dado por las coordenadas y luego de esto con el paciente despierto realizanos las lesiones o tratamiento cerebral”, apuntó el especialista.

Indicó que en ese momento hay un cese definitivo del temblor, se sutura la piel y se terminará la cirugía. El paciente es dado de alta al día siguiente.

Esta operación, insistió el doctor, denominada cirugía del trastorno del movimiento,  sólo se hace en la Clínica Cruz Jiminián. “Lo más interesante es que nosotros hacemos las cirugías que no se hacen en otros sitios”.

El facultativo explicó que fueron los pioneros de cirugías dilotácticas, de cirugías funcionales y de lo que son las técnicas mininas invasivas de neurocirugías.

Agregó que la Clínica Cruz Jiminián tiene  una  trayectoria de más de una década y experiencia en la cirugía funcional de la enfermedad del Parkinson, realizando las primeras a un costo de 15 mil pesos.

Perfil

Nacido:

7 de diciembre de 1961 en Santo Domingo, D.N.

Estudios:

Doctor de Medicina en 1986 en la UASD, y graduado en 1993 y 1995 en   especialidad de neurocirugía  estereotáctica y funcional en la Universidad de Viena

Cargo Actual:

 Director de la Unidad de Neurocirugía de la Clínica Cruz Jiminián.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación