SAMANÁ. La observación de ballenas jorobadas (o yubartas como también se les puede llamar) tiene una categoría social superior desde que se ha establecido hace diez días el Festival de las Ballenas, en un operativo que involucra al Ayuntamiento local y a diez instituciones ambientales, sociales y educativas, con el que procuran levantar la cultura local, la creatividad del estudiantado, la valoración de patrimonios como la comida y la artesanía.
El festival se ha iniciado estremeciendo a esta comunidad, movilizando sus gentes y llevando a un nuevo nivel el quehacer inspirado en la visita anual de las más grandes criaturas mamíferas, acontecimiento que ha ascendido socialmente desde que el ayuntamiento y diez organizaciones se decidieron a lanzar el programa. El festival se inició el 15 de enero y se mantuvo en sus actividades hasta el 21.
La música del festival, celebrado en las maderas del exquisito Pueblo Príncipe, se ha puesto del lado de Roldán Mármol y su banda, quien ha presentado su tema promocional Ballena Corazón, con la letra y el baile autóctono y contagioso del grupo de la profesora Nereyda Rodríguez (EPD).
Ha habido, adicionalmente, talleres, exposiciones de fotografías, visitas guiadas al Museo de las Ballenas, proyección de documentales sobre estos mamíferos y otros temas ambientales (aportados por Funglode) y educativos y promocionales.
El Festival tiene respaldo de USAID, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Quisqueya Verde, The Nature Conservacy, CEBSE, quienes forman parte del Programa de Protección Ambiental, junto a FUNGLODE, el Ministerio de Cultura, Fundemar, Ministerio de Educación, Grupo Jaragua, Cluster Turístico de Samaná, Bahía Cruise Service, el Ministerio de Turismo, INTEC, Asdubahisa y el Ayuntamiento de Samaná.
El museo
El Museo de las Ballenas fue un proyecto fundado con todas las dificultades imaginables por el Centro para la Conservación y el Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE), pero gracias a la constancia de sus dirigentes, la persistencia de una voluntad que no se arredró frente a nada, hoy es una unidad educativa sustentada y funcionando a plena capacidad.
Ha sido renovado y ampliado gracias a un proyecto financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Programa Alianza Dominicana para el Turismo Sostenible.
El financiamiento se realizó en apoyo a la implementación de un plan de acción ejecutivo del Acuerdo Internacional de Hermanamiento de los Santuarios Marinos de Samaná y Stellwagen Bank (en la costa de Massachussetts, US), suscrito por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos. Se trata del primer acuerdo de hermanamiento en el mundo que asegura la protección de un animal migratorio desde ambos puntos de su migración, en un viaje de más de tres mil kilómetros. Este proyecto es apoyado también por el Clúster Turístico de Samaná y el Santuario hermano del banco Stellwagen.
Oportunidad única
La temporada de ballenas es una oportunidad única de observación, disfrute y entretenimiento que inicia el 15 de enero de cada año y se extiende hasta finales del mes de marzo, contando con la asistencia de miles de turistas nacionales e internacionales, donde Samaná se convierte en parte de este gran santuario de mamíferos marinos, al servir como lugar de apareamiento y reproducción, constituyéndose en el escenario de un impresionante espectáculo de la naturaleza.

