Santo Domingo. El proceso del documental “Santo Domingo” ha sido único, desde el anuncio de su rodaje, el 13 de junio pasado, su premiere, el 27 de noviembre en el Teatro Nacional Eduardo Brito, su exhibición en España, en enero, tenia su estreno comercial en febrero en cines, y fue suspendido por la crisis sanitaria.
Ahora establece un precedente: exhibirse directamente en la televisión, hecho fijado para el sábado 9 de mayo, por Telesistema, Canal 11y que representa un avance en los procesos de exhibición que parece será una modalidad internacionalmente generalizada.
El documental, dirigido por José Enrique Pintor, con guion de Luis Eduardo Lora (Huchi) y auspiciado por el Banco BHD León, es considerado en los medios críticos, como la pieza fílmica de los mayores valores de producción para su género de cine internacional de época.
“Para nosotros, e incluyo también al patrocinador, el Banco BHD, es de enorme importancia el poder compartir con el público en televisión abierta, ¡un proyecto lúdico educativo que presenta un retrato fiel y dramático de lo que fue la fundación de la ciudad de Santo Domingo”, dijo Pintor a Que Pasa.
Huchi Lora, el guionista, resaltó la trascendencia de poder llegar a millones de personas el sábado 9 de mayo, con el mensaje tan singular del documental; “Yo no deseo parecerme a los artistas que dicen siempre dicen mismo de sus obras, pero en este documental, siento que me he realizado como contador de una gran historia”, afirma Lora.
El dato
El Artístico (EPD)
El documental “Santo Domingo” cuenta con una colaboración especial del ahora fenecido José Ignacio Morales (El Artístico) quien fue encargado de elaborar en metal la utilería de época: armas, escudos, cascos (en lugar de utilizar piezas de plástico con sonido metálico añadido por edición, que es mucho más económico). Fue esta la única colaboración que tuvo en vida El Artístico con una producción de cine.