Visas a haitianos: Desafío Leonel
El canciller Roberto Álvarez ha enfrentado al expresidente Leonel Fernández al desmentir que se hayan otorgado 39 mil visas de turismo a haitianos en septiembre y más de 400 mil en lo que va de año.
El canciller Roberto Álvarez ha enfrentado al expresidente Leonel Fernández al desmentir que se hayan otorgado 39 mil visas de turismo a haitianos en septiembre y más de 400 mil en lo que va de año.
Se presta a conjeturas que la Policía distribuyera el desmentido a la afirmación que se le atribuyó de que se establecería en Miami por la inseguridad en el país. Lo que aclaró fue lo de la inseguridad, pero no que se radicaría en Miami. Como la supuesta confusión ha dejado dudas tendrá que aprender a hablar con claridad.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, proclamó con mucha satisfacción que tras nueve meses de duro batallar se ha erradicado la plaga de la Mosca del Mediterráneo.
Además de precandidato presidencial, Carlos Amarante Baret, quien fue expulsado de manera deshonrosa del PLD, fue ministro de Educación y ocupó otras importantes posiciones en los gobiernos de ese partido.
Tras el encuentro de Abinader con los legisladores del PRM la reforma constitucional y el presupuesto tienen vía despejada. ¿O no es así?
No satisface a sectores nacionales, por lo visto, la advertencia del presidente Luis Abinader de que tomará medidas drásticas para proteger el territorio si fracasa el despliegue de tropas internacionales en Haití. Ni tampoco satisfacen a las redadas y las repatriaciones, duramente criticadas por la comunidad internacional, de haitianos indocumentados.
No basta con afirmar que la propuesta es bastante completa, que se van a eliminar algunos incentivos ni que se pretende equilibrar la balanza del pago de los impuestos.
Las movilizaciones internas en demanda de que se respete la voluntad popular expresada en las urnas han perdido intensidad, así como los reclamos de la comunidad internacional para que Maduro pruebe que ganó los comicios en buena lid.
El peso de los partidos no se ha sentido mucho esta vez en las elecciones de la ADP. ¿Será que nadie quiere arriesgarse con apuestas?
Si aceptó sobornos y recibió aportes ilícitos para su campaña tiene que atenerse a las consecuencias.
Antes que acatar el llamado para que suspenda los ataques contra la milicia libanesa, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ha exhortado a las tropas de su país redoblar la embestida.
Por ponerse a alardear tras violar un impedimento de salida al huir del país, ahora enfrenta una orden de captura internacional. Al anunciar que se había fugado por Dajabón, a través de la frontera con Haití, denunció que en la justicia lo presionaban para extorsionarlo. Con la orden de captura tendrá que vivir escondido para que no lo agarren.
Las condiciones que reitera el sector empresarial sobre la reforma fiscal que se propone el Gobierno, sugiere, aunque respalde el proyecto, que abriga algún tipo de incertidumbre. Que el Gobierno implemente iniciativas para sanear el gasto no satisface del todo al empresariado, con todo y que haya insistido en el carácter integral de la reforma.
El caso del adolescente muerto por un teniente de la Policía en Sabana Grande de Boyá cuando disparó a un supuesto delincuente pone de manifiesto lo lejana que todavía está la profesionalización del cuerpo para garantizar la seguridad ciudadana y el orden público.
A Abinader en Nueva York le fue mejor de lo que se esperaba, aunque su intervención en la ONU no pasara de lo mismo. ¿Verdad?
El activista Luis Acosta Moreta ha iniciado lo que podría convertirse en un candente debate con su oposición a que se bautice con el nombre de Johnny Ventura, fallecido en 2021 a los 81 años de edad, la avenida Nicolás de Ovando, la más emblemática de la parte norte de la ciudad.
La marcha que encabezó contra el Gobierno es otra demostración de que está dispuesto a todo si no le permiten ser candidato presidencial en las próximas elecciones. Sus ambiciones de poder están por encima de la estabilidad, la gobernabilidad y hasta el bienestar de los bolivianos. Su rival ahora es el presidente Luis Arce.
Es favorable el programa que se propone ejecutar en República Dominicana la Fundación Clinton para combatir la desnutrición materno-infantil en las zonas rurales.
Al anunciar que tras la reforma fiscal habrá una embestida frontal contra la evasión y la elusión, el Gobierno ha abierto una interrogante. ¿Por qué se tiene que esperar la aprobación de la reforma para atacar dos males que limitan las recaudaciones y afectan la competitividad?
El caso Medusa, que tiene como principal acusado al exprocurador Jean Alain Rodríguez, fue aplazado porque un acusado está de viaje. ¿Extraña?
Las reacciones sobre las renuncias del alcalde y la vicealcaldesa de La Vega colocan al Gobierno en una encrucijada para llenar las vacantes que se han creado en el municipio.