Si la Digesett creyera en la tecnología pudiera sacar más provecho a los recursos con que cuenta para regular la circulación de vehículos en la ciudad. La gente no entiende las razones por las cuales la entidad prefiere utilizar agentes en las intersecciones, que por demás parece que no obedecen a ningún criterio, en lugar de dejar operar los semáforos.
Esos agentes pudieran ser utilizados para enfrentar las violaciones en que incurren conductores y motoristas que circulan a contravía y estacionan en áreas prohibidas. Si el tránsito es un desorden se debe en gran medida a la falta de consecuencias frente a las violaciones de la ley en que incurren conductores de vehículos y motoristas.
Los conductores hasta ocupan las aceras e irrespetan las normas sin consecuencia alguna. Tan grande es el malestar que nunca antes se habían registrado tantas quejas por el caos ni se había demandado que las autoridades ejercen su autoridad para enfrentar el problema.
Puedes leer: ¡Bienvenida!: Inversión Qatar
Podrá ser cierto que la Digesett necesita más agentes para enfrentar los problemas, pero mientras tanto se impone aplicar las leyes. Las violaciones, por la falta de consecuencias, se han convertido en una norma.
Los conductores saben el caos que representa la circulación de vehículos. Lo ideal sería que la gente cumpla con las normas, pero si no lo hace entonces tiene que aplicarse la ley frente a los violadores. De esa manera el tránsito sería más ágil, económico y seguro para conductores y pasajeros.