•    

Como cada domingo

Como cada Domingo
Como cada domingo

Como cada Domingo

Quinta Feria Infantil y Juvenil del Libro Una feria del libro no es grande ni pequeña. Es siempre una fiesta de la imaginación, la historia y la alegría. Nos alegró mucho el impacto masivo e inclusivo que logró la V Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Santo Domingo, celebrada del martes 7 al […]

Publicidad


Más de Como cada domingo


Edanco…el milagro posible
Como cada domingo

Edanco…el milagro posible

Los dominicanos somos capaces de lograr milagros y, curiosamente, de no darnos cuenta de que los hemos hecho. Uno de esos milagros es el Festival Internacional de Danza Contemporánea (Edanco 2025), cuya edición número 20 cerró sus funciones con el espectáculo “A la inversa”. El programa incluyó una actuación tan inesperada como admirable: la del […]

Cuando seseca un Premio Bienal
Como cada domingo

Cuando seseca un Premio Bienal

La obra ganadora en la categoría Escultura de la Bienal de Artes Visuales de Santo Domingo 2025, “Lo que se saca de raíz vuelve a crecer”, del artista Karma Davis Pérez (también conocido como David Pérez-Karmadavis), fue concebida como escultura viva: una palma real en un macetero, símbolo mayor de nuestra identidad botánica. Sin embargo, […]

La FILSD… (lo que se espera)
Como cada domingo

La FILSD… (lo que se espera)

Se ha iniciado en la Plaza de la Cultura la XXVI Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), de la cual se espera, por el esfuerzo invertido, un evento cultural de gran impacto en 2025, con características positivas y aportes significativos para la sociedad dominicana. La feria es producto del trabajo de […]

Asquea tanta violencia
Como cada domingo

Asquea tanta violencia

El país se ha llenado con la vergonzante violencia en sus extremos de mayor capacidad trágica. No hay que referir uno por uno los casos que se han reportado desde hace tres semanas, pero son conocidos: infanticidios, violaciones en manada, violencia vicaria (la que se expresa contra los hijos de la pareja para que le […]

Marivell Contreras en Acroarte
Como cada domingo

Marivell Contreras en Acroarte

Marivell Contreras Severino fue juramentada el pasado lunes 26 de agosto como nueva presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana, lo cual le representa un notable desafío personal para mantener e incrementar el prestigio del Premio Soberano y relanzar una serie de iniciativas a favor de los integrantes de esa […]

Premios a los vivos
Como cada domingo

Premios a los vivos

El investigador literario Miguel Collado propone al intelectual José Rafael Lantigua como el candidato a recibir póstumamente el Premio Nacional de Literatura en su edición de 2026. Es encomiable la intención de nuestro amigo y destacado ensayista bibliográfico, pero la objetamos. No estoy de acuerdo, por muy buena que aparente ser la sana intención del […]

José Rafael Lantigua
Como cada domingo

José Rafael Lantigua

La partida de José Rafael Lantigua marca profundamente a la cultura dominicana. Nos deja uno de los principales gestores culturales y literarios de todos los tiempos. Ensayista, poeta y periodista cultural, Lantigua fue licenciado en Ciencias de la Educación, mención Letras, cum laude, por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Antes de integrarse al tren […]

La gestión de Iván Ruiz
Como cada domingo

La gestión de Iván Ruiz

La revolución institucional y mediática que ha protagonizado Iván Ruiz desde la dirección de Radio Televisión Dominicana y la redefinición del concepto de televisión pública dominicana merecen atención y respeto. No sé cómo lo ha logrado, sobre todo teniendo a su cargo la producción diaria de El Show del Mediodía, espacio que también ha relanzado […]

Como cada Domingo
Como cada domingo

Como cada Domingo

René Fortunato y su extensa filmografía ¿Habremos entendido la importancia de la labor que desarrolló en vida como documentalista, René Fortunato?Ese cineasta merece no sólo el recuerdo de su vida, sino también la validación de su extensa filmografía, que detalla los procesos sociales y políticos vividos en los últimos 60 años. El pasado domingo 20 […]

Senasa, patrimonio común
Como cada domingo

Senasa, patrimonio común

El Servicio Nacional de Salud es uno de los patrimonios nacionales de servicio.  Senasa fue fundado a raíz de la promulgación de la Ley 87-01, que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de salud a la población más vulnerable del país, especialmente a través del […]

El holocausto Gaza
Como cada domingo

El holocausto Gaza

Increíblemente, el holocausto que perpetra Israel en Gaza, se ha convertido para millones de personas en todo el mundo, en no más que un espectáculo a ser visto por los medios de comunicación y las redes sociales, parte del consumo ya automático de contenidos para satisfacer quién sabe cuál apetito del morbo y luego, cada […]

Bancarizar, una labor de patria
Como cada domingo

Bancarizar, una labor de patria

La idea de que los bancos se constituyen para ser servidores del gran capital financiero, es bastante extendida, pero puede que no corresponda al nuevo criterio de la banca, en especial cuando obedece al criterio de responsabilidad social y su origen se encuentra en la misma esencia del Estado. Desde hace cuatro años, más de […]

Aída Trujillo, in memoriam
Como cada domingo

Aída Trujillo, in memoriam

Esta semana se informó desde Madrid de la partida de Aída Trujillo Ricart, escritora y amiga cercana, a quien conocí a partir de una crónica que escribí en 2009, cuando su libro ganó el Premio Anual de Novela. Lo cual hice con un enfoque equivocado y sensacionalista: sólo destaqué las bondades que ella como abuela […]

José Mármol: Angustias posmodernas
Como cada domingo

José Mármol: Angustias posmodernas

El escritor es la conciencia, el espejo y la luz que guía los pasos de su sociedad. No sé si lo habré leído por ahí, si es una idea reciclada, si se me ocurrió al momento de escribir esta columna. Lo que sí veo claro es que el rol del escritor se adelanta cuando se […]

Como cada Domingo
Como cada domingo

Como cada Domingo

Manuel Quiterio Cedeño, PNP 2025 Cuando una nación detiene su ritmo, para honrar una trayectoria cargada de méritos, deberían cambiar el color del firmamento y ser lanzadas las bengalas de la alegría. Cuando una sociedad hace justicia, los astros toman la alineación correcta y los cantos de la naturaleza se entonan de la forma más […]

Alma de acero
Como cada domingo

Alma de acero

Se impone recordar la trayectoria de José Ignacio Morales (El Artístico) que a pesar de haber partido hace cinco años, sigue presente por medio de sus piezas; ahora hay oportunidad de ver una selección en Santo Domingo, todas juntas en Galerías 360. Se trata de la exposición Alma de acero con piezas icónicas de la […]

Nuevo cine RD: 10 muestras
Como cada domingo

Nuevo cine RD: 10 muestras

Hay una mirada nueva, profunda, artística, desgarradora y auténtica del cine dominicano joven que se está exhibiendo en el V Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, montado en Fine Arts de Novo Centro por Altice Dominicana y Caribbean Cinema, en el cual se ofertan 10 películas imperdibles: 1) Pepe (Nelson Carlo de los […]

Los 40 Premios Soberano
Como cada domingo

Los 40 Premios Soberano

Los Premios Soberano, creados en 1985, son los quintos galardones de más larga existencia en el Continente Americano, hasta donde sabemos, superados solo por: El próximo martes 25 se monta en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, el ceremonial cuadragésimo de Premios Soberano (hasta 2012, Premios Casandra) por parte de la Asociación […]

Baní y sus 114 patrimonios
Como cada domingo

Baní y sus 114 patrimonios

He ofrecido, por invitación de la filial Adompretur, en la sede de la UASD, una conferencia en el auditorio del recinto UASD, provincia Peravia, en torno al potencial turístico de esta demarcación, sobre sus 114 patrimonios exclusivos. En el evento en el auditorio uasdiano, estuvieron cientos de estudiantes de turismo, periodistas locales y delegaciones del […]

Cuando se va gente buena
Como cada domingo

Cuando se va gente buena

La muerte es inexorable. Nunca deja de llegar. Mucha la gente valiosa que se ha ido: 1)     Ignacio Miranda, educador, escritor, formador cooperativista, creador de la Fundación Humanista. Convencido cooperativista. Profesor del Seminario Santo Tomás de Aquino. Autor de textos fundamentales de educación social. Conferencista en todos los puntos de la geografía nacional para exponer […]

Taboola