•    

Semana

Un vistazo al libre comercio
Semana

Un vistazo al libre comercio

  Como habíamos analizado en el anterior artículo, ser competitivo implica producir, ser productivo y competir. También advertimos que solo nosotros, como país, podemos hacer de éste Tratado de Libre Comercio una oportunidad o una amenaza. Un tratado de libre comercio es un acuerdo entre países en el cual se ponen las reglas claras sobre […]

Publicidad


Más de Semana


El “compadre”  Manolo Tavárez Justo
Semana

El “compadre” Manolo Tavárez Justo

PEDRO MENDOZA   Junio es el mes que junto a febrero y agosto, se lleva las más comentadas y analizadas conmemoraciones en la República Dominicana. Pues aquellos hombres de plena reciedumbre moral y emocional que, sin temer las consecuencias de enfrentar el sanguinario régimen de Rafael Leonidas Trujillo se enrolaron en la expedición de aquel […]

Juicio  a los grandes
Semana

Juicio a los grandes

  En la década de los años 70 del siglo XX fue creado un estupendo programa de televisión que se llamó Juicio a los Grandes, dirigido por el inolvidable Rafael Haza del Castillo (Felo), quien fungía de fiscal, su hijo Orlando y el gran actor Ramón Pera Martínez (El Pera). Cada sábado, Juicio a los […]

ORTO-ESCRITURA
Semana

ORTO-ESCRITURA

Entre el cuento y la crítica: Unas palabras y una ventolera     El tres de julio me correspondió decir el discurso de ponderación del libro de cuentos “Para todos nosotros caerá la noche”, de César Augusto Zapata, pero nunca sospeché que sobre mí caerían flechas filosas debido a la exageradas complacencia y zalamerías que se han […]

Primer museo del mundo
Semana

Primer museo del mundo

Se cree que fue creado en 1678 por Elías Ashmole, en Oxford, Inglaterra   El Museo Ashmolean está situado en Beaumont Street, Oxford, Inglaterra, y es el primer museo universitario de cuya creación se tiene noticia. Su primer edificio fue construido entre 1678 y 1683 para albergar la colección o gabinete de curiosidades de Elias […]

El enigma de los sueños
Semana

El enigma de los sueños

El misterio de los sueños ha desvelado a nuchas personas de todos los tiempos, desde los antiguos magos que se empeñaban en dar explicaciones esotéricas, hasta a los más encumbrados científicos, como Sigmund Freud o Carl G. Jung, que le asignaron valor terapéutico. Algunos personajes históricos célebres, confesaron haber tenido sueños premonitorios, como Napoleón y […]

Dinamizará comercio de RD
Semana

Dinamizará comercio de RD

El distanciamiento de las relaciones entre República Dominicana y Haití, a raiz de la sentencia del Tribunal Constitucional, al parecer, llegó a su fin con el reinicio del diálogo entre representantes de ambos gobierno. Los haitianos necesitan el intercambio comercial con los dominicanos, sin contar con más de medio millón de inmigrantes del vecino país que […]

El desarrollo vial y calidad de vida
Semana

El desarrollo vial y calidad de vida

En los grandes países de América Latina los planificadores del desarrollo toman como punto básico enfocar las estrategias de ese objetivo tomando como lanza la industrialización y modernización de las redes viales y otras grandes obras de ingeniería urbana y rural. La República Dominicana se inserta entre esos países que desarrollan una estrategia de desarrollo económico […]

Para qué  una línea aérea nacional
Semana

Para qué una línea aérea nacional

Uno escucha opiniones como «tenemos otros problemas en el país que requieren mayor prioridad» o «este es un país pobre y no se pueden desperdiciar recursos por un símbolo patrio» también se escuchan argumentos como «para que, si aquí ya hay muchas líneas aéreas extranjeras volando» para todos estos argumentos mi respuesta es la misma…., […]

La Guerra  Fría  (Segunda parte)
Semana

La Guerra Fría (Segunda parte)

De los múltiples conflicto que se escenificaron luego de finalizada la segunda gran guerra, la de Corea, en 1953, para aislar a Chica y controlar toda la geopolítica regional fue la primera, y permitió el crecimiento sostenido de la economía de Japón que creció económicamente al amparo de ésta y de la guerra de Vietnam, […]

Depresión  afectó los tiranos RD
Semana

Depresión afectó los tiranos RD

Loa tiranos dominicanos son inducidos a la muerte por agudas crisis depresivas que es un fenómeno psicológico vinculado con el aterrizaje de los sensores mentales profundos. que conducen a la decisión terrible de renunciar a la vida y optar por su conclusión, cuando no se vislumbra una luz en el túnel de superar las dificultades […]

Acerca del  adverbio  “más”  y   relacionados
Semana

Acerca del adverbio “más” y relacionados

Algunas palabras resultan más importantes que otras, pero más que por su valor semántico, lo son por la frecuencia del uso. Una persona puede, por ejemplo, pasar toda su vida sin emplear palabras como deposición, jumento, cognoscitivo, epistémico, nadería o alteridad. Pero ¿quién puede hablar español prescindiendo del adverbio más? Lo usamos para pedir (Quiero […]

SABÍAS QUÉ…
Semana

SABÍAS QUÉ…

 La gran mancha blanca de Saturno fue observada por primera vez en 1876.    El acuario más grande del mundo está en Dinamarca, tiene 450 especies.    En Grecia y Roma sólo las mujeres usaron paraguas duran- te 100 años.

¿Por qué todas las culturas tienen dioses?
Semana

¿Por qué todas las culturas tienen dioses?

Deidades y espíritus son conceptos que se repiten de manera inexorable en cada pueblo de la historia humana, desde dioses poderosos hasta simples entidades de los bosques, haciendo que los científicos se pregunten el porqué de esta omnipresencia religiosa. Recientemente, ha surgido una nueva manera de entender dicho fenómeno que explicaríapor qué todas las culturas […]

Uga  la tortuga
Semana

Uga la tortuga

¡Caramba, todo me sale mal! se lamenta constantemente Uga, la tortuga. Y es que no es para menos: siempre llega tarde, es la última en acabar sus tareas, casi nunca consigue premios a la rapidez y, para colmo es una dormilona. ¡Esto tiene que cambiar! se propuso un buen día, harta de que sus compañeros […]

Precisiones  al embajador israelí
Semana

Precisiones al embajador israelí

El Estado de Israel dispone de las mayores reservas de gas del planeta, como también es el tercer poder nuclear del mundo con   más de cien bombas  guiadas por misiles,  superiores 99 veces a las de Hiroshima     UBI RIVAS   El embajador del Estado de Israel en República Dominicana, Bahij Manssur, vertió […]

Danilo Medina  y el socialismo humano
Semana

Danilo Medina y el socialismo humano

El mandatario inauguró un nuevo estilo de hacer política desde el Gobierno, visitando de manera sorpresiva diferentes comunidades para conocer la realidad de la gente y ofrecer soluciones inmediatas a sus problemas     El humanismo, en el sentido amplio, significa valorar al ser humano y, sobre todo, la condición humana. Está relacionado con la […]

LA GUERRA  FRIA
Semana

LA GUERRA FRIA

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la URSS, el mundo vivió en constante confrontación   Dantes Ortiz Núñez   Parte uno   Desde la etapa final de la II Guerra Mundial, los ingleses encabezados por Winston Churchill, identificaron a los soviéticos, su […]

ORTO-ESCRITURA
Semana

ORTO-ESCRITURA

De contracciones y de preposiciones     El periodista Luis González Fabra, lector habitual de esta columna y amigo del autor, sugiere comentar el uso y mal uso de la contracción /del/, que es consecuencia de unir la preposición /de/ con el artículo /el/. La contracción es un fenómeno tanto morfológico como fonológico (escritura y sonido) […]

Como cada  Domingo   José  Rafael Sosa
Semana

Como cada Domingo José Rafael Sosa

Se fue  un buen  padre   Cuando un buen padre se marcha, no hay forma de ponerse en el lugar de quienes lo han perdido. Eso de “te acompaño en tu sentimiento” son palabras que, sentidas o no, no dejan de ser suspiros que se diluyen con el viento. La sociedad, como acto de justicia, […]

Dos balas
Semana

Dos balas

En 2014, se cumple el centenario de la Primera Guerra Mundial, un momento oscuro para los países que participaron de ella. Pero para entender este período es necesario saber cómo empezó. El 28 de junio de 1914 fue el día en que el archiduque Franz Ferdinand y su esposa Sophie fueron asesinados, marcando el comienzo […]

Taboola