La Asociación de Bancos Comerciales al valorar el crecimiento de los préstamos de la banca múltiple al sector agropecuario, dijo que el potencial de los mismos sería mucho mayor si estuvieran en plena vigencia el seguro agropecuario y las sociedades de garantía recíproca. De acuerdo con la entidad, la plena vigencia de estas dos figuras “permitirían reducir las vulnerabilidades y los riesgos propios del sector”.
La ABA hizo la valoración al reveler que en las últimas tres décadas, de 1983 a 2013, los préstamos de la banca múltiple a la agropecuaria pasaron de 95.2 millones a 19 mil 343.1 millones de pesos, para una tasa de crecimiento promedio anual de 22.6%. La entidad estimó que la banca múltiple contribuyó decisivamente con el crecimiento de la actividad agropecuaria del país en 2013, al aumentar en 49.8% su flujo de créditos al sector.
La institución cuantificó en seis mil 428 millones de pesos los recursos adicionales que la banca comercial transfirió en forma de créditos a la agricultura y a la ganadería, “un factor que contribuyó con el crecimiento positivo de 4.3% de la agropecuaria durante el pasado año y ayudó a mantener la seguridad alimentaria del país”.
Resaltó la ABA que, paralelamente, el Banco Agrícola incrementó su cartera en un 75.1%, lo que representó un aumento absoluto de cuatro mil 445.6 millones de pesos. La ABA explicó que, combinados, los bancos comerciales y el Banco Agrícola concedieron créditos a la agropecuaria por un monto adicional de RD$10,973.6 millones.
Indicó que, a pesar de los altos riesgos propios de la agropecuaria, la cartera de préstamos al sector de la banca múltiple aumentó de RD$95.2 millones en 1983 a RD$19,343.1 millones en el 2013, reflejando una tasa de crecimiento promedio para las últimas tres décadas de un 22.6%. “La banca múltiple se ha convertido a través de los años en un importante aliado del sector agropecuario, a través de la canalización de préstamos”, expuso la ABA.