Semana

Sequía amenaza la ganadería RD

Sequía amenaza la ganadería RD

El sector agrícola y ganadero ha sido severamente castigado por uno de los períodos de sequías más largos en el país, que ha provocado una drástica caída en la producción de leche y carne y en los renglones del agro básicos, como arroz, plátano, habichuelas, hortalizas y frutales.

La falta de lluvia, que persiste desde febrero en importantes zonas productivas, ha golpeado fuerte al sector ganadero con la muerte de muchas reses y la reducción de la capacidad productiva de la mayoría de las vacas en ordeño.

Líderes ganaderos advierten que sector productor de leche y carne vacuno del país podría colapsar de continuar el período de sequía, que ya ha hecho estrago con un descenso significativo en la producción nacionalde estos alimentos y pérdidas millonarias.
Eso traería como consecuencia las importaciones de leche para suplir la demanda nacional de este vital alimento.

Aunque se han presentado algunos chubascos en varias zonas del país, la sequía persiste, mientras las lagunas y pozos en las fincas ganaderas siguen secas y las áreas de pastoreo están arrasadas, lo que indica que no hay agua ni alimento para las reses.
Los ganaderos pintan un panorama desalentador el sector. Sobre el particular se han pronunciado el presidente de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero; el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, Marcelino Vargas; el ex presidente de la Asociación Nacional de Hacendados y Agricultores (Adha), Ricardo Barceló.

Asimismo, Ulises de Beras, presidente de la Asociación Nacional de Hacendados y Agricultores (Adha); Pablo Contreras, presidente de la Asociación de Ganaderos del Este, y el dirigente Alexis Alonso, quienes consideraron dramática la situación del sector ganadero cuya producción de leche y ha bajado entre un 40 y 50% en varias zonas.

Señalaron que el problema es están serio que los ganaderos están llevando en masa sus animales a los mataderos para ser sacrificados, “porque para que se mueran de hambre y sed es mejor sacrificarlas”.

Importación leche

Rivero favoreció que ante la reducción de la producción de leche, debido al largo período de sequía, el gobierno autorice la importación del alimento para suplir el déficit y de esa manera evitar escasez del lácteo.

Dijo que el presidente Danilo Medina está consciente de la difícil situación que atraviesa el sector ganadero, por lo que tiene entendido tomarás las medidas que sean necesarias para evitar desabastecimiento de uno de los principales rubros alimenticios, como es la leche.

El presidente de Aproleche recordó que los ganaderos han estado produciendo entre el 65 a 70 por ciento de la demanda nacional, lo que se ha reducido considerablemente debido a la falta de lluvias, “por lo que el gobierno tendría, necesariamente, disponer las importaciones del faltante”.

Sin embargo, espera que los permisos de importaciones de leche se hagan de manera transparente para evitar la intervención de ciertas ¨mafias ¨ que estuvieron maniobrando con esas operaciones.

Con ese planteamientos coincidieron Vargas y Barceló, quienes advirtieron que sequía provocará un desabastecimiento y aumento de precios de la carne y leche, y podría llevar a la quiebra económica a pequeños y medianos ganaderos.

Consideraron que esta sequía ha sido desastrosa para la ganadería, que por falta de pastos para la alimentación y agua para el ganado, ha obligado a muchos productores a vender o sacrificar cientos de reses ante de cumplir su ciclo de crecimiento y productividad.

Vargas aseguró que la mayoría de las fincas ganaderas no tienen comida y agua para el ganado, mientras los ríos, arroyos y otros manantiales que se han secadoy se observa un proceso de deforestación y degradación de sus cuencas hidrográficas.

Grave situación

En tanto de Beras señaló que el problema de la ganadera de leche y carne es grave en la región Este, por efecto de la sequía que desde febrero afecta la zona y calificó de catastrófica la situación.  “Estadramática situación está provocandouna baja de 40 a 50% en la producción de carne y de leche en la zona oriental, y creoque también todo el país”, señaló.

Explicó que las fincas ganaderas están secas. “No se puede sembrar pastos porque no hay agua, y si la sequía persiste habrá una situación catastrófica para el sector”. Sin agua, dijo, no se puede hacer nada.

De Beras explicó que la Dirección General de Ganadería le ha estado enviando camiones con agua y cañas para la alimentación del ganado, pero reiteró que eso es un paliativo a una situación que se agrava cada día. Pidió al gobierno acuda en auxilio de los pequeños y medianos productores de leche del país, “porque si la sequía sigue morirán muchas vacas y habrá pérdidas millonarias.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación