Reportajes

Sometidos a difamación por 40 años Juan Daniel Balcácer

Sometidos a difamación por 40 años Juan Daniel Balcácer

Los héroes de la gesta del 30 de mayo fueron víctimas de una campaña que iniciaron Joaquín Balaguer y Ramfis Trujillo desde los dias siguientes al tiranicidio y que se prolongó por 40 años hasta que comenzaron a publicarse, en 1989, los primeros testimonios que presentan la dimensión de su acción que descabezó una de las tiranías más férreas del mundo.

La afirmación la hizo el historiador Juan Daniel Balcácer  en una conferencia que ofreció en el Archivo General de la Nación, a invitación de la Fundación Antonio de la Masa y las demás Fundaciones Anti-trujillistas, en presencia del director de esa institución Roberto Cassa.

Balcácer sostuvo que luego del ajusticiamiento, Balaguer y Ramfis hicieron propalar la versión mediante voceros a su servicio, de que eran hombres movidos exclusivamente por la sed de venganza o el deseo de llegar al poder.

Indicó que la historia que se enseñaba en las escuelas era el Resumen de Historia Dominicana, de Bernardo Pichardo, que se mantuvo inalterable en ofrecer información hasta 1916, excluyendo la historia que siguió a esa fecha.

Mientras se seguía diciendo en los medios de comunicación que los héroes del 30 de Mayo fueron movidos por egoismos particulares, en los textos escolares se ignoraba el hecho hasta que en 1969, Rodríguez Demorizi amplió una cronología de hechos , agregando un parrafito dando cuenta de la acción armada que terminó con la vida de Trujillo. Dijo que Jacinto Gimbernard fue otro historiador que se limitada a reproducir los contenidos de Bernardo Pichardo.

La nueva onda

Destaca Balcácer que es a partir de 1976, cuando se publica  el Manual de Historia de Frank  Moya Pons que se comienza a ofrecer información verídica de la gesta del 30 de mayo, texto al cual le siguen contribuciones de Vladimir Peguero y Dionisio de los Santos.  Luego escribe otra historia dominicana Roberto Cassá y Eduardo García Michel comienza a publicar textos en referencia a los hechos. Se publican entrevistas en el Listin Diario,  con supervivientes y allegados a los héroes, ofreciendo una relación detallada de los hechos. García Michel posteriormente publicará un libro sobre el tema que contribuye mucho al esclarecimiento. Otro tanto pasará con los contenidos publicados por Cassá.

En 1980 se publican más testimonios de familiares en el desaparecido periódico El Sol.

 En 1999 Miguel Angel Disié también publica su testimonio.

En el  2000

Balcácer sostiene que se incrementan los testimonios y hallazgo de documentos a partir del año 2000, a partir de fuentes directas.

Destaca el papel de divulgador de Bernardo Vega, quien desentraña muchos documentos del Departamento de Estado Norteamericano.

En este período se apela a entrevistar a fondo a familiares y allegados, a visitar las casas en que vivieron y se reunieron los conjurados.

Contra la delación

Balcácer sostuvo que las primeras reuniones conspirativas para matar a Trujillo se produjeron en moca a intención de Antonio de la Masa y Juan Tomás Díaz, desde 1958 y que se aceleraron con la muerte de las Hermanas Mirabal (que operó como un rebosar la copa de la tolerancia).

 El secreto de que se mantuviera la trama sin ser conocida por el Servicio de Inteligencia Militar estuvo en que los conjurados tenían entre sí fueres lazos familiares y de compadrazgo, por lo que era improbable que se delataran unos  a otros.

“No se produjeron fisuras ni delaciones porque familiarmente el grupo era hermético, cerrado, unido” dice el historiador.

Fundación Antonio de la Masa

La conferencia de Juan Daniel Balcácer fue a invitación de la Fundación Antonio de la Masa.

Dos parientes del héroe, Rafael y Rafaela de la Masa, ocuparon lugares en la mesa presidencial del evento.

Rafael se encargó de presentar a Juan Daniel Balcácer, destacando la trayectoria que tiene como estudioso de la historia y particularmente del perìodo de la dictadura trujillista.

Un público conformado por miembros de las Fundaciones AntiTrujillistas, acudió a la presentación.

EL DATO

La Fiesta

 del ChivoMás recientemente , en 2006, la película de Luis Llosa, basada en la novela de Mario Vargas Llosa  también atribuye la acción del 30 de Mayo a razones personales ,desdibujando las características heróicas del tiranicidio.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación