Reportajes

Su crecimiento no es necesariamente signo de cáncer, pero…

Su crecimiento no es necesariamente signo de cáncer, pero…

La próstata se implica  cuidados preventivos que pocas veces toman en cuenta sus portadores naturales, los hombres.

Es un órgano sobre el cual nadie (excepto los pacientes que tienen alguna dolencia expresa o mal catastrófico  y los urólogos) toma demasiado en serio.

Aparenta ser un órgano más de entre muchos con que cuenta esa maravillosa máquina inigualable de perfección que es el cuerpo humano.

Pero, para decirlo de forma entendible y clara: no es así.

La próstata es un parte del sistema de órganos sexuales del hombre, con una tendencia casi generalizada y sin excepciones a crecer más allá de lo normal, particularmente cuando se interna el calendario en la sinuosa curva de los años sesenta, setenta, ochenta y más (como dicen ahora los anuncios de radio).

Es decir, con la edad, llega todo y no solo el agrandamiento benigno de la próstata, que si bien no es sinónimo de cáncer (ambas condiciones  etiológicas -enfermedades-  son diferentes y se pueden desarrollar independientemente sin relación entre ambas).

Vargas define la próstata

El doctor Carlos A. Vargas Matos, ofrece su definición al decir que se trata  una glándula anexa al aparato reproductor masculino del tamaño de una castaña, que se encuentra por delante del recto, por debajo de  la vejiga y a la salida de ésta y por detrás del pubis rodeando la primera parte  de la uretra y  cuya función es aportar sustancias nutritivas  a los espermatozoides contenidos en el semen o “leche seminal” (el eyaculado).

 La perspectiva que tiene de la hiperplasia benigna es la de  un aumento de tamaño de la glándula prostática por un  incremento en el número de células,  proceso que se inicia aproximadamente a los 30 años de edad y que se incrementa  a partir de los 50 años de edad.

Indica  que en ese proceso va a               umentando más en uno que otros pacientes y que repercute en la forma de la micción,  (micción es el acto de orinar) según el grado de presión entre la uretra prostática y el cuello vesical.

 El doctor Vargas precisa que no siempre el tamaño de la próstata  está relacionado con el grado de dificultad para la micción. “Próstata pequeñas pueden dar mayores dificultades que otras más grandes, todo depende de la compresión que ésta ejerza sobre el cuello vesical y/o la uretra” afirma el doctor Vargas, que presta servicios en el Centro Médico Dominicano.

El especialista recomienda a los hombres que observen su “confort urinario”, tales como: frecuencia urinaria sobretodo por las noches, el calibre y fuerza del chorro urinario, goteo terminal, urgencia urinaria y acudir al urólogo para su manejo y tratamiento, no esperar hasta el último momento para cuando quizás tenga otras complicaciones, como son la retención urinaria, infecciones urinarias, insuficiencia renal y otras más.

Mito que desaparece

El doctor Vargas Matos advierte que  se han experimentado cambios en la mentalidad del hombre dominicano  respecto de la próstata.

 “Cada vez más los dominicanos van al urólogo para una evaluación de su próstata, el mito está desapareciendo sin que esto signifique que todavía hay mucho camino por recorrer”, afirma.

Hacer conciencia

La hiperplasia benigna de próstata es una afección, que por no ser mortal ni dramática, no se había considerado como un serio problema sanitario masculino a ser considerado.

 Médicos especialistas,  la Sociedad Dominicana de Urología, pacientes y medios de comunicación deben aportar para hacer conciencia popular de esta afección.

UN APUNTE

Prostatón aconseja:

1. Poner la próstata en el foco de atención de salud preventiva del  hombre.

 2. Entender la visita al urólogo una vez al año después de los 40 años, como parte de una rutina como se hace con el odontólogo o el cardiologo.

3-Fijar dos citas anuales al urólogo después de los 50 años.

4. Interesarse en documentarse sobre las características de este órgano, leer, investigar, sin pretender sustituir la orientación médica.

5. No temer nunca al tacto rectal.

EL DATO

Sociedad Dominicana de Urólogos

Es una institución  médica especializada sin fines de lucro que aglutina a los urólogos del país. Fue fundada en 1957. Persigue  dar  formación médica continua y velar por  el bienestar de sus miembros.

www.sou.org.do

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación