Economía

Suavizarán normas créditos bancarios

Suavizarán normas   créditos bancarios

El administrador general del Banco de Reservas reveló que a partir de enero del 2016 se producirá en el país una flexibilización de las normas prudenciales de las instituciones de intermediación financiera que permitirá a los sectores productivos tener mayor acceso a financiamientos.

Enrique Ramírez Paniagua hizo el señalamiento tras reconocer que actualmente la normativa existente limita el acceso de los sectores productivos a financiamientos, mientras da amplias facilidades a los préstamos destinados al consumo, pero, aclaró, se está produciendo un proceso de ampliación del crédito para otros fines que no son el consumo, citando la adquisición de viviendas.

En su intervención dijo que el Banco de Reservas se encuentra en un proceso de transformación dirigido a llevar y ampliar los servicios bancarios a sectores no bancarizados, que es aproximadamente el 54 por ciento de la población económicamente activa.
Para ello, explicó, se está ampliando la cantidad de oficinas del Banco de Reservas (que actualmente es de 276 en todo el país) y ejecutando un proceso de reingeniería interna dirigido a que los nueve mil 860 empleados de la entidad comprendan que quien entra a una de sus oficinas, es un cliente que se merece el mejor trato debido a que sin él, el banco no existe.

Ramírez Paniagua dijo que otro mecanismo de aproximación del Banco de Reservas a la población son los subagentes bancarios, de los que actualmente ya funcionan 500 y se espera cerrar el año con unos 750.

Los planteamientos del administrador general del Banco de Reservas fueron externados durante su participación ayer en el almuerzo semanal de los medios de comunicación del Grupo Corripio, donde estuvo acompañado de los subadministradores de Negocios, William Read y de Banca Gubernamental José Manuel Guzmán Ibarra; el Tesorero Eduardo Rojas Peña; José Oregón, director de Negocios Internacionales y Orión Mejía, director de Comunicaciones y Mercadeo.

Deuda CEDEEE

El licenciado Ramírez Paniagua rechazó las críticas a la participación de esa entidad en el proceso de negociación realizado por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y las empresas de generación eléctrica privadas para saldar la deuda acumulada de 778 millones de dólares.

Dijo que anteriormente en los procesos de reestructuración de deudas de ese monto, se contrataban bancos extranjeros, pero en este proceso la CDEEE contrató al Banco de Reservas, lo que dio confianza al proceso.

Precisó que la reestructuración de esa deuda fue un buen negocio, ya que permite que la misma puda ser colocada en el mercado. De hecho, reveló que el Banco de Reservas monetizó 300 millones de dólares del monto total y otros bancos del sistema 400 millones de dólares.

De la deuda monetizada, ya el Banco de Reservas la vendió, como ha hecho con otras deudas públicas, por un monto superior a los mil millones de dólares.

Cambio cartera

Ramírez Paniagua destacó como uno de los principales logros del Banco de Reservas el hecho de que los negocios con el Estado y sus instituciones se han reducido llegando a ser la cartera de negocios de un 24 por ciento, mientras se ha ampliado el nivel de negocios con el sector privado, un 76 por ciento del total.

De acuerdo con Ramírez Paniagua el mejor manejo y prudencia en su relación con el Estado es un hecho trascendente tal como ha sido reconocido por organismos internacionales y las calificadoras de riesgo.

Señaló que el rol del Banco del Estado no es sólo obtener beneficios, sino cumplir con el rol de contribuir a la dinamización de los sectores productivos.

Al respecto el funcionario destacó la creación de una unidad especializada en la atención a las necesidades del sector turismo, donde ya el Banreservas ha canalizado recursos por un monto de 450 millones de dólares.

Esa unidad de negocios, tiene un grupo de expertos para el análisis de riesgo de cualquier proyecto que se presente para evitar que la entidad financiera caiga en un gancho.

Observó que el Banco de Reservas no financia en el sector turismo proyectos dirigidos a la rehabilitación o ampliación de hoteles ya existentes, sino que esos recursos van dirigidos exclusivamente a proyectos nuevos, en los cuales el banco sólo financia un porcentaje de la inversión total. El resto debe ser aportado por los dueños del proyecto y así se comparten los riesgos.

UN APUNTE

El ejemplo de la Torre Atiemar

El administrador general del Banco de Reservas dijo que el financiamiento otorgado a la Torre Atiemar es un ejemplo de que la entidad debe tener más cuidado al disponer el otorgamiento de financiamientos de este tipo. Reveló que otro banco rechazó otorgar el financiamiento, al considerar que el mercado de apartamentos de lujo estaba cubierto. Para recuperar el préstamo que otorgó para ese proyecto, el banco tiene a la venta 18 apartamentos a un costo promedio de 750 mil dólares (unos 33 millones de pesos) cada uno.

 

Revelan fortaleza Banco de Reservas

Durante la participación de los ejecutivos del Banco de Reservas en el almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, se destacó que los activos totalizaron 380 mil 064.3 millones de pesos, nivel superior en $31,561.3 millones, equivalente a un 9.1%, respecto a diciembre de 2014. Con este crecimiento el Banco se mantiene como la entidad más grande del sistema de la banca múltiple, alcanzando el 33.3% del mercado en agosto pasado.
El principal incremento se reflejó en la cartera de préstamos, con $17,267.6 millones, un 7.5%, comparada con diciembre 2014, para una cartera total de $247,285.3 millones.
Los préstamos destinados al sector privado sumaron $188,822.5 millones y reflejaron un incremento de $4,536.2 millones, con relación a diciembre 2014, para constituir el 76.4% de la cartera bruta total. Los créditos otorgados al sector público ascendieron a $58,462.8 millones y representaron el 23.6% del total.
Destaca el crecimiento de $18,071.6 millones en el sector comercio, lo cual evidencia la dinamización de las actividades económicas. De igual forma destacan los préstamos al sector turismo ascendentes a $5,142.5 millones, representando un incremento de 37.3% con respecto a diciembre 2014.
El desempeño del Banco en el período enero-septiembre de 2015, arrojó utilidades netas ascendentes a $4,651.4 millones, reflejando una rentabilidad del patrimonio de 26.4%. En septiembre 2015, el patrimonio neto cerró en $24,

353.1 millones, superior en un 9.5% equivalente a $2,114.9 millones respecto de septiembre 2014, producto del incremento de $4,800.0 millones en el capital pagado.